Nutrición
«Se está fomentando que cada vez haya más personas con obesidad»
Mariana es dietista y alerta de los problemas para la salud que suponen el sobrepeso y la obesidad
SANIDAD
El trabajo presentado en el Congreso de la Sociedad Andaluza de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (Saedyn), celebrado recientemente en El Puerto, trata sobre educación terapéutica y diabetes
Nutrición
Mariana es dietista y alerta de los problemas para la salud que suponen el sobrepeso y la obesidad
«El verano es un momento óptimo para empezar a instaurar buenos hábitos en casa», advierte la experta Laura Jorge
Ni los genes ni el estilo explican todos los casos de obesidad. Un estudio halla un nuevo elemento relacionado con el formateo del código del ADN en un gen asociado a la saciedad
Los beneficios metabólicos conseguidos con este procedimiento pueden desaparecer rápidamente, según un reciente estudio
Pasar hambre con dietas infernales para conseguir un peso saludable está empezando a ser cosa del pasado gracias a años de investigación que ahora está dando sus frutos: fármacos que consiguen una bajada de kilos rápida y notable con menos esfuerzo
Cuenta, desde luego, con puntos a favor: mantiene la efervescencia, es más refrescante –lo que ayuda a calmar la sed– y no aporta azúcares ni calorías
La obesidad es un grave problema de salud. Muchas dietas tradicionales de adelgazamiento implican el recuento de calorías, que puede ser engorroso y difícil de hacer bien
Cambiar el orden de lo que comemos puede influir en algunos parámetros corporales, así como en las digestiones
La dieta keto podría ayudar a combatir diversos tipos de cáncer al privar a los tumores de la glucosa que necesitan para crecer pero estas dietas pueden tener un efecto secundario no deseado y mortal para los enfermos de cáncer
Un artículo que se publica en la revista 'Nature Metabolis'» ha visto que las respuestas cerebrales a nutrientes específicos disminuyen en las personas con obesidad y no mejoran después de la pérdida de peso
El componente genético, el sobrepeso, la escasa hidratación, una alimentación rica en proteínas animales, azúcar y sal; y una alta ingesta de oxalatos están detrás de este trastorno
El consumo de algas ha experimentado un auge en todo el mundo, haciéndose un hueco en nuestras cocinas
Un estudio clínico reciente liderado por la catedrática de Nutrición de la Universidad de Barcelona, María Izquierdo, revela la relación entre el consumo de nueces y la calidad del sueño
La fibra es una molécula muy resistente tanto a la cocción, como al posterior triturado. Pero, ¿interesa tomar zumos y purés más que piezas enteras?
Un consumo de azúcares libres superior al 10% de la ingesta calórica diaria puede alterar la microbiota y generar problemas metabólicos y cardiovasculares
La creencia popular ha demonizado el consumo de determinados alimentos en horarios concretos. Analizamos si esta idea tiene aval científico