¿Y si modificar la flora intestinal evitara la degeneración neuronal?
Los hallazgos sugieren un nuevo enfoque para tratar el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas
Los hallazgos sugieren un nuevo enfoque para tratar el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas
Aumenta la producción de una proteína especializada que es esencial para la formación del cerebro, el aprendizaje y la memoria, y podría proteger al cerebro del deterioro cognitivo relacionado con la edad
El estudio, publicado en Nature Neuroscience, ha sido realizado por investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS, Hospital Universitario Virgen del Rocío-CSIC-Universidad de Sevilla) y del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)
El envejecimiento cerebral se considera un biomarcador fiable del riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas
Cree que la revolución por llegar es la de los dispositivos cerebrales
Una investigación abre nuevas vías para estudiar las respuestas inflamatorias y su regulación en los astrocitos humanos y sirve como plataforma para identificar fármacos terapéuticos
La web de salud MedicalXpress recopila los principales avances de 2022 en el campo de la biomedicina y la salud
Descubren que una proteína que daña las conexiones cerebrales es mucho más común en los cerebros de las mujeres con alzhéimer que en los de los hombres.
salud
Los especialistas de Hematología, liderados por José Antonio Pérez Simón, llevan tres años aplicando este innovador tratamiento en el que van registrando avances
El Hospital 12 de Octubre de Madrid prueba si el trastorno obsesivo compulsivo TOC también mejora con pulsos magnéticos que penetran en el cerebro
La prueba, que se hace a partir de un análisis de sangre, detecta los ovillos de la proteína beta amiloide, que se asocia con esta enfermedad neurodegenerativa
El presidente de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras opina que los políticos separatistas «se equivocaron de forma grosera al intentar colocar a la gente, formalmente, en dos extremos»
El tratamiento, llamado fotobiomodulación transcraneal se aplica a un área del cerebro conocida como corteza prefrontal derecha
Lecanemab, que ha demostrado reducir el deterioro cognitivo, podría estar relacionado con dos muertes en personas tratadas con este innovador medicamento, aunque está por demostrar
Las empresas que trabajan en soluciones de longevidad ponen su mirada en casos como el de Perdasdefogu, el lugar del mundo con mayor número de centenarios
sociedad española de neurología
«Las enfermedades mentales y enfermedades neurológicas como Alzheimer, Parkinson, ictus o migraña se retroalimentan», asegura el presidente de la Sociedad Española de Neurología