Vivir cerca de espacios verdes ayuda a tener un peso saludable
Entre las mujeres existe una fuerte relación entre la aparición de sobrepeso y obesidad y la falta de acceso a los espacios verdes urbanos, como parques o jardines,. Sin embargo, esta relación no se da en hombres.
Las mujeres que viven a menos de 300 metros de un espacio verde pueden tener menos riesgo a desarrollar sobrepeso y obesidad. Es el resultado principal de una investigación publicada en el International Journal of Hygiene and Environmental Healt h y liderada por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
Noticias relacionadas
Basándose en información del proyecto MultiCaso Control Spain (MCC-Spain), el equipo ha analizado los datos de 2.354 personas de siete provincias españolas (Asturias, Barcelona, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia). Los y las participantes, de entr e 20 y 85 años , respondieron a preguntas referentes a su historial de residencia, su estilo de vida (actividad física, tiempo libre, etc.) y su peso y altura.
Las mujeres que viven a menos de 300 metros de un espacio verde pueden tener menos riesgo a desarrollar sobrepeso y obesidad
Además, se les midió la circunferencia de la cadera y la cintura y se les extrajo sangre o saliva. Para confirmar la existencia de sobrepeso u obesidad, tomaron como referencia dos marcadores utilizados frecuentemente en estudios epidemiológicos: el índice de masa corporal (IMC) y el índice cintura-cadera (ICC).
Según concluye el estudio, las mujeres muestran una fuerte relación entre la aparición de sobrepeso y obesidad y la falta de acceso a los espacios verdes urbanos, como parques o jardines . En el caso de los hombres, sin embargo, esta relación no se da.
«No tenemos claros los determinantes biológicos que se esconden tras las diferencias de género observadas», comenta Cristina O'Callaghan-Gordo, primera autora e investigadora de ISGlobal . «Probablemente existen factores sociales, como los diferentes usos que dan hombres y mujeres a los espacios verdes, que expliquen esta disparidad».
Gracias a las muestras de ADN obtenidas en saliva y sangre, las y los investigadores pudieron analizar la importancia de la genética en esta vinculación. «Nos fijamos en polimorfismos genéticos que habían sido asociados a la obesidad en estudios previos», comenta O’Callaghan-Gordo.
Los esspacios verdes fomentan la salud y el bienestar al aumentar los niveles de actividad física, reducir la exposición al ruido y promover la reducción del estrés psicológico
Los entornos naturales al aire libre, incluidos los espacios verdes dentro de los entornos urbanos, fomentan la salud y el bienestar al aumentar los niveles de actividad física, reducir la exposición al ruido y promover la reducción del estrés psicológico , un importante impulsor del aumento de peso.
“Este estudio arroja luz sobre la importancia de los espacios verdes en el riesgo a desarrollar sobrepeso y obesidad entre las mujeres en España. Comprender los mecanismos que explican esta asociación es crucial para planificar intervenciones de salud pública eficaces y exitosas", concluye Kogevinas.