El virus silencioso de transmisión sexual que puede causar cáncer de cuello uterino, pene o ano

Cada año en Europa se diagnostican alrededor de 44.000 cánceres causados por el VPH

ABC

ABC Salud

El virus del papiloma humano (VPH), la infección de transmisión sexual más frecuente, es el responsable de prácticamente la totalidad de los cánceres de cuello uterino , así como de una proporción variable de cánceres de vagina, vulva, ano, pene y orofaringe .

Cada año, en todo el mundo, se diagnostican más de 550.000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero y mueren más de 300.000 mujeres por esta enfermedad. En Europa, la infección por este virus también tiene un potente impacto a nivel de salud: anualmente se diagnostican entre 284.000 y 540.000 lesiones precancerosas causadas por el VPH, entre 750.000 y 930.000 casos de condilomas genitales y alrededor de 44.000 cánceres.

El VPH afecta al 80% de la población sexualmente activa . La mayoría de las personas se infectan poco después de iniciar su vida sexual, pero la infección puede producirse en cualquier momento de la vida. Buena parte de las infecciones remiten espontáneamente y muchas de ellas incluso pasarán inadvertidas. Sin embargo, en torno a un 10-20% de éstas persisten a lo largo del tiempo, lo que puede dar lugar a la aparición de lesiones premalignas o cáncer .

Desde hace varias décadas la prevención del cáncer de cuello uterino se realiza mediante la detección de lesiones premalignas con la citología o Papanicolau (prevención secundaria o cribado). El diagnóstico precoz y tratamiento de estas lesiones permite prevenir el desarrollo del cáncer. Recientemente, la detección del VPH en el cuello uterino ha demostrado ser más útil en la prevención del cáncer que la citología.

Para evitar la infección por VPH, en el año 2006 comenzó la comercialización de dos vacunas que protegen de los tipos de VPH 16 y 18. Las vacunas frente al VPH demostraron una altísima seguridad y eficacia (próxima al 100%) en prevenir la infección y por tanto también en la aparición de lesiones premalignas y cáncer. En nuestro país actualmente existen tres vacunas comercializadas con las que es posible prevenir cerca del 90% de los cánceres causados por este virus (cáncer de cuello de útero, vagina, vulva, ano, pene y orofaringe). Solo está incluida en el calendario vacunal de las niñas, sin embargo, también ha demostrado beneficio en niños, así como en mujeres y hombres adultos, recuerdan desde la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia (AEPCC) con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el VPH que se celebra este viernes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que es posible conseguir la eliminación del cáncer de cuello uterino combinado una elevada cobertura vacunal frente al VPH y un adecuado cribado de la población. Actualmente, la incidencia de cáncer de útero es de 13 casos por cada 100.000 mujeres en el mundo y de 6 casos por cada 100.000 en España. Este tipo de cáncer se consideraría erradicado si la incidencia no superase los 4 casos por 100.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación