Una vacuna protege durante más un año en un modelo animal de VIH

La clave para la mejora en la protección de la nueva vacuna para el virus que causa el sida es la combinación entre los anticuerpos neutralizantes y la inmunidad celular

La nueva vacuna es la combinación entre los anticuerpos neutralizantes y la inmunidad celular Archivo

R.I.

Una nueva vacuna contra el VIH ha demostrado ser capaz de prevenir la infección a largo plazo. Los resultados, que se publican hoy en «Nature Medicine» , muestran que la vacuna sigue confiriendo protección un año después de la vacunación .

Los hallazgos, además, proporcionan información importante no solo para prevenir el VIH, sino que los datos podrían ayudar en el desarrollo de vacunas para Covid-19 .

Según los investigadores, la clave para la mejora en la protección de la nueva vacuna es la combinación entre los anticuerpos neutralizantes y la inmunidad celular. «La mayoría de los esfuerzos para desarrollar una vacuna contra el VIH se centran en activar el sistema inmunitario para producir anticuerpos que puedan inactivar el virus, los llamados anticuerpos neutralizantes», explica Eric Hunter , de la Universidad Emory (EE.UU.) y el Centro Nacional de Investigación de Primates de Yerkes (EE. UU). «Hemos diseñado nuestra vacuna para generar también una fuerte respuesta inmune celular para brindar una mejor protección».

Los hallazgos, además, proporcionan información importante no solo para prevenir el VIH, sino que los datos podrían ayudar en el desarrollo de vacunas para Covid-19 .

Los hallazgos, además, proporcionan información importante no solo para prevenir el VIH, sino que los datos podrían ayudar en el desarrollo de vacunas para Covid-19.

La respuesta inmune adaptativa consta de dos brazos: inmunidad sérica , en la cual las células B secretan anticuerpos que pueden engullir y neutralizar un patógeno microbiano; e inmunidad celular , en la cual las células T asesinas recorren el cuerpo inspeccionando los tejidos en busca de signos de virus y, al encontrarlos, destruyen las células que los albergan.

Pero la mayoría de las vacunas empujan el sistema inmunitario adaptativo para combatir infecciones con uno de esos brazos atados a la espalda.

«Todas las vacunas autorizadas hasta la fecha funcionan induciendo anticuerpos que neutralizan un virus. Pero inducir y mantener un nivel suficientemente alto de anticuerpos neutralizantes contra el VIH es una tarea exigente », explica Bali Pulendran, de la Universidad de Stanford (EE.UU.) . «Hemos demostrado que, al estimular el brazo celular del sistema inmune, se puede obtener una protección más fuerte contra el VIH incluso con niveles mucho más bajos de anticuerpos neutralizantes».

En este trabajo, los investigadores estimularon la inmunidad tanto sérica como celular, lo que resultó fundamental. Inocularon la vacuna a tres grupos de 15 monos durante 40 semanas . «Los primates no humanos siguen siendo el mejor modelo para probar el potencial de nuevas vacunas», afirma Hunter.

El primer grupo recibió dosis de una vacuna dirigida a la proteína Env, una proteína en la superficie externa del virus conocida por estimular la producción de anticuerpos, más un adyuvante -se usa en las vacunas para mejorar la respuesta inmune-. El segundo grupo recibió el mismo candidato, pero además inyecciones de tres virus atenuados diferentes modificados para contener el gen de una proteína viral del VIH, Gag, que se sabe que estimula la inmunidad celular. Un tercer grupo de control recibió inyecciones que contenían solo el adyuvante.

Después las 40 semanas, los animales descansaron otras 40 semanas, y posteriormente recibieron inyecciones de refuerzo de solo la inoculación Env. Después de descansar cuatro semanas más, los animales se expusieron al VHIS, la versión del VIH en monos .

«Nuestros resultados mostraron que los animales en los dos grupos experimentales experimentaron una protección inicial contra la infección viral que estaba relacionada con títulos de anticuerpos neutralizantes altos, particularmente en el grupo de solo Env» comenta la investigadora Cynthia Derdeyn.

«Con estos resultados estamos un paso más cerca de prevenir el VIH a través de una vacuna»

Pero, además, algunos de los animales que recibieron la vacuna combinada de Env-plus-Gag, aunque ninguno de los animales Env, permanecieron no infectados a pesar de que carecían de niveles robustos de anticuerpos neutralizantes. «Este es un resultado intrigante porque se ha pensado que aumentar la potencia de los anticuerpos neutralizantes es crucial para la efectividad de una vacuna, pero hacerlo es difícil», agrega Derdeyn.

«Con estos resultados estamos un paso más cerca de prevenir el VIH a través de una vacuna», afirma Rama Amara, autor del estudio.

El equipo utilizará los resultados para refinar la forma en que abordan el desarrollo de la vacuna, incluida la evaluación de estrategias para obtener respuestas de anticuerpos celulares y neutralizantes para una mayor protección, con el objetivo de llevar el nuevo e nfoque de anticuerpo más vacuna de células T a ensayos clínicos. «Creemos que el mismo enfoque podría ser factible para otros patógenos, como la gripe, la tuberculosis, la malaria y, ahora, COVID-19 », añade.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación