CÁNCER

Los tumores cerebrales se desarrollan formando hebras, remolinos y esferas

El glioma crece formando estructuras altamente organizadas en las que no tiene cabida el azar

Células de un glioma WIKIMEDIA

E. ORTEGA

La imagen generalmente asociada al cáncer es la de un tumor que crece anárquicamente, sin ningún tipo de orden establecido, y que se expande sin ton ni son por todos los órganos a los que consigue acceder. Pero en realidad no sucede así. Cuando menos en el caso del glioma , tipo de cáncer cerebral en el que las células tumorales se organizan formando hebras de 10 a 20 células de grosor e, incluso, esferas. Así lo muestra un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Michigan y de la Universidad de Arizona (EE.UU.) presentado este lunes en la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Biología Celular (ASCB) que se está celebrando en San Diego.

Es más; el tumor puede organizarse en remolinos alrededor de un eje central en el que se disponen las células madre del glioma, protegiéndolas así del sistema inmune. Y es que es a partir de estas células madre de las que crece el propio tumor.

Como explica el doctor Pedro Lowenstein, director de la investigación, «nuestros resultados muestran signos indiscutibles de la autoorganización de los tumores cerebrales, en los que no hay lugar para estructuras aleatorias».

Esferas ‘invasoras’

Con objeto de observar la estructura de los gliomas, los investigadores analizaron dos modelos: uno biológico, en el que se emplearon ratones con células tumorales humanas; y uno matemático.

En el modelo animal –o biológico–, los investigadores observaron el movimiento y distribución de las células tumorales, organizadas en hebras –o como indican los propios autores «en arroyos»– y formando una elipse en torno a un eje central en el que se encontrarían las células madre cancerosas. Y en este contexto, apunta el doctor Lowenstein, «pudimos predecir la distribución y el movimiento que iba a seguir el tumor con nuestro modelo matemático».

Asimismo, el estudio posibilitó observar cómo algunas células del glioma se organizaron formando esferas, algunas de las cuales dejaron la masa tumoral principal para introducirse en el fluido cerebroespinal que rodea los ventrículos cerebrales. Unas esferas, en consecuencia y como concluyen los autores, «que podrían mediar la dispersión del tumor por todo el cerebro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación