Tres nuevos casos elevan a 20 los bebés con hipertricosis por el omeprazol que resultó ser crecepelo

Se trata de casos anteriores que han sido diagnosticados y notificados ahora

Farma-Química Sur SL, de Málaga, comercializó minoxidil -un fármaco para la alopecia- en lugar de omeprazol

Efe

La autoridades sanitarias han confirmado este jueves en Andalucía tres nuevos casos de bebés con hipertricosis -enfermedad que se caracteriza por el crecimiento de vello por todo el cuerpo- con los que ya son 20 los pequeños afectados hasta el momento en Cantabria, Andalucía y Comunidad Valenciana.

Fuentes del Ministerio de Sanidad han explicado que no se trata de bebés a los que se les haya administrado recientemente el falso omeprazol , dado que fue retirado del mercado, sino de casos anteriores que han sido diagnosticados y notificados ahora.

De los veinte bebés afectados diez son de Cantabria, siete de Andalucía -comunidad en la que se han notificado estos tres últimos casos- y tres de la Comunidad Valenciana.

La directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, ha explicado este jueves que los primeros casos que se notificaron de hipertricosis fueron los de varios bebés en Cantabria, en mayo.

Los dermatólogos han mandado un mensaje de tranquilidad a los padres de los niños que sufren hipertricosis tras ingerir minoxidil comercializado por error como omeprazol, y han asegurado que el vello se les comenzará a caer tres meses después de interrumpir el tratamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación