Tres mitos sobre cómo dormir mejor que en realidad te están haciendo daño

No solo fomentan malos hábitos, sino que también representan una importante amenaza para la salud pública, según advierte una investigación

El sueño es una parte vital de la vida que afecta a nuestra productividad, estado de ánimo, salud general y bienestar ABC

C.G.

Mitos generalizados como que son suficientes cinco horas de sueño para estar descansado, que los ronquidos son inofensivos o que tomar una copa de alcohol ayuda a quedarse dormido no solo fomentan malos hábitos, sino que también representan una importante amenaza para la salud pública, según un nuevo estudio publicado en la revista « Sleep Health » .

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York revisaron más de 8.000 sitios web para identificar las 20 suposiciones más comunes sobre el sueño. Con un equipo de expertos en medicina del sueño, los clasificaron en función de si cada uno podía ser desmentido o apoyado por evidencia científica, y según el daño que el mito pudiera causar.

«El sueño es una parte vital de la vida que afecta a nuestra productividad, estado de ánimo, salud general y bienestar », dice la investigadora principal del estudio, la doctora Rebecca Robbins, investigadora postdoctoral en el Departamento de Salud de la Población en la Universidad de Nueva York. «Disipar los mitos sobre el sueño promueve hábitos más saludables que, a su vez, promueven una mejor salud en general», concluye.

La afirmación de algunas personas de que pueden sobrevivir con cinco horas de sueño fue uno de los principales mitos que los investigadores pudieron desmontar basándose en evidencia científica. El déficit de descanso se asocia a una peor salud . Robbins y sus colegas aconsejan mantener un horario de sueño consistente y pasar más tiempo, al menos siete horas, dormido.

Otro mito común se relaciona con los ronquidos . Y aunque Robbins dice que los ronquidos pueden ser inofensivos, también pueden ser un signo de apnea del sueño , un trastorno del sueño potencialmente grave en el que la respiración comienza y se detiene a lo largo de la noche. Los autores alientan a los pacientes a no desestimar los ronquidos, sino a consultar con un médico, ya que este comportamiento del sueño puede provocar paros cardíacos u otras enfermedades.

Los autores del estudio también encontraron pruebas suficientes, en estudios publicados, de que el consumo de bebidas alcohólicas antes de acostarse no es saludable para dormir. Según los expertos, el alcohol r educe la capacidad del cuerpo para lograr un sueño profundo , necesario para funcionar correctamente.

«El sueño es importante y debe haber un mayor esfuerzo para informar al público sobre este importante problema de salud pública», apunta el docto Girardin Jean Louis, profesor en los departamentos de Salud de la Población y Psiquiatría de la Universidad de Nueva York en Langone, e investigador principal del estudio. «Al analizar los hábitos de sueño con sus pacientes, los médicos pueden ayudar a evitar que los mitos del sueño aumenten los riesgos de enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes », concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación