El ‘traje’ que acaba con el estigma de la obesidad
El estigma en torno a la obesidad no solo dificulta que las personas obesas busquen ayuda por problemas de salud, sino también que los profesionales de la salud pueden tratarlos con menos respeto que a otros pacientes
La obesidad no solo es un problema de salud público mundial, sino que, además, muchas personas que la padecen sufren un estigma solo por el hecho de estar enfermos. Ello hace que muchas personas no reciban los tratamientos necesarios y comprometan más su salud. Para evitar esto y terminar con el estigma, al menos entro los médicos del futuro, investigadores del Hospital Universitario de Tuebingen (Alemania), han llevado a cabo un pequeño ensayo ‘prueba de concepto’ para ver si el uso de un traje de simulación de obesidad, conocido popularmente como ‘el traje de los gordos’, puede servir para descubrir los prejuicios de estudiantes de medicina frente la obesidad. Los resultados se publican hoy en «BMJ Open».
La obesidad, que padece en torno al 23% de los españoles , se produce debido a que el exceso de grasa corporal se ha acumulado hasta tal punto que la salud puede verse afectada de manera adversa.
El estigma en torno a la obesidad no solo dificulta que las personas obesas busquen ayuda por problemas de salud, sino también que los profesionales de la salud pueden culparlos por aumentar demasiado de peso y tratarlos con menos respeto que a otros pacientes.
La integración de un traje de simulación de obesidad en el contexto de la enseñanza médica es una herramienta valiosa
Los investigadores querían averiguar si un 'traje de simulación de obesidad' usado por un paciente podría proporcionar una forma realista de enseñar a los médicos del futuro sobre la obesidad y ayudar a descubrir sus prejuicios asociados.
A través de un juego de roles llevado que simulaba la consulta entre un 'médico de familia' y un 'paciente con diabetes', que llevaba puesto el un traje de simulación de obesidad diseñado para simular una obesidad de grado 2, un total de 207 estudiantes de medicina de segundo año de una escuela, 13 pacientes involucrados en el curso de comunicación de la universidad y 22 profesores trataron de descubrir cuáles eran los principales prejuicios.
Los estudiantes tenían que responder a un cuestionario en el que tenían que responder si estaban de acuerdo o no con diferentes cuestiones: si las personas gordas realmente quisieran perder peso, podrían'; 'los gordos no tienen fuerza de voluntad'; y "la mayoría de las personas obesas es perezosa . También se les preguntó a los estudiantes sobre el grado de empatía con el paciente.
La integración de un traje de simulación de obesidad en el contexto de la enseñanza médica es una herramienta valiosa
Las respuestas mostraron que los estudiantes albergaban más actitudes negativas hacia la obesidad que los profesores o los pacientes . Es más probable que los estudiantes estén más de acuerdo con las afirmaciones de que «las personas gordas podrían perder peso si realmente quisieran» «la mayoría de las personas gordas son perezosas" y "no hay excusa para estar gordo", señala el estudio.
Los investigadores reconocen que solo utilizaron pacientes femeninas para el estudio, por lo que no pudieron tener en cuenta ningún factor específico de género, ni pudieron evaluar en qué medida el ejercicio pudo haber reducido cualquier sesgo hacia las personas obesas.
Pero concluyen: «A pesar de estas limitaciones, creemos firmemente que la integración de un traje de simulación de obesidad en el contexto de la enseñanza médica es una herramienta valiosa».
Noticias relacionadas