Qué tomo para la diarrea: Ni limonadas caseras ni bebidas para deportistas
La gastroenteritis es una infección vírica típica del otoño
Ya está aquí la gastroenteritis , cuyo principal síntoma es la diarrea , que puede ir acompañada de otros como náuseas, vómitos, fiebre y dolor abdominal. Como explicamos hace unos días con la laringitis , se trata de dos enfermedades víricas que tienen su punto álgido en otoño. Es muy contagiosa , por eso no es raro que aparezcan varios casos en una misma familia o lugar de trabajo. Se trasmite directamente de persona a persona o de forma indirecta a través de objetos contaminados.
El lavado de manos frecuente con agua y jabón durante al menos 20 segundos es fundamental para evitar su contagio, especialmente después de cambios de pañal, aseo del niño, usar el retrete y antes y después de las comidas. También hay que evitar compartir utensilios personales (cucharas, toallas…) con la persona afectada. Además, para los niños de entre 2 y 8 meses, hay una vacuna para el rotavirus, la causa más frecuente de gastroenteritis. No está financiada, pero los pediatras la recomiendan.
La gastroenteritis cura sola en unos pocos días , aunque la duración es variable y, en los más pequeños, puede durar hasta una o dos semanas. Nunca hay que dar ningún medicamento para los vómitos ni antibióticos, salvo indicación del médico. Sí se pueden tomar antitérmicos si hay fiebre y probióticos para regenerar la flora intestinal.
Desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap) advierten de que para tratar la gastroenteritis tampoco hay que dar limonadas caseras, zumos, bebidas para deportistas , forzar al niño a comer ni evitar que el niño coma si tiene hambre.
Por el contrario, los pediatras recomiendan que se siga con la lactancia materna o la leche de fórmula , en el caso de los más pequeños, y con la dieta normal , pero sin forzar, en el caso de los más mayores. Lo que sí hay que evitar es el exceso de azúcares , dulces y alimentos grasos. Es muy importante mantener una correcta hidratación. En los casos leves aconsejan beber agua en pequeñas cantidades de forma frecuente y, en los casos más intensos, optar por líquidos de rehidratación oral de venta en farmacias .
Noticias relacionadas