El tofu y otros vegetales reducen el riesgo cardiaco
Las poblaciones que tradicionalmente consumen dietas ricas en isoflavonas, incluido el tofu, como en China y Japón, tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca en comparación con las que siguen una dieta rica en carne y verduras
Los alimentos ricos en isoflavonas , como el tofu, parecer tener un efecto protector frete a la enfermedad cardíaca , especialmente en las mujeres más jóvenes y posmenopáusicas que no toman hormonas , según una investigación publicada hoy en Circulation.
Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women's (EE.UU.) han analizado los datos de más de 20.0000 personas que participaron en tres estudios prospectivos de salud y nutrición; todos estaban libres de cáncer y enfermedades cardíacas cuando se iniciaron los estudios. Después de eliminar una serie de otros factores que aumentan el riesgo cardíaco, los investigadores encontraron:
Tomar tofu , rico en isoflavonas, al menos más de una vez a la semana se asoció con un riesgo de un 18% menor de enfermedad cardíaca, en comparación con un riesgo 12% menor para quienes comieron tofu menos de una vez al mes . Además, la asociación favorable con el consumo regular de tofu se identificó principalmente en las mujeres jóvenes, antes de la menopausia, o en mujeres posmenopáusicas que no tomaban hormonas.
«Ahora bien, a pesar de estos hallazgos, no creo que el tof u sea una bala mágica », afirma el autor principal del estudio, Qi Sun. «La calidad general de la dieta sigue siendo crítica, y el tofu puede ser un componente muy saludable».
El tofu, que es la cuajada de soja, y la soja entera como el edamame son fuentes ricas en isoflavonas. Los garbanzos, las habas, los pistachos, el maní y otras frutas y nueces también son ricos en isoflavonas
Sun señaló que las poblaciones que tradicionalmente consumen dietas ricas en isoflavonas, incluido el tofu, como en China y Japón , tienen un menor riesgo de enfermedad cardíaca en comparación con las que siguen una dieta rica en carne y verduras . Sin embargo, los beneficios potenciales del tofu y las isoflavonas en su relación con la enfermedad cardíaca necesitan más investigación.
El tofu, que es la cuajada de soja , y la soja entera como el edamame son fuentes ricas en isoflavonas . Los garbanzos, las habas, los pistachos, el maní y otras frutas y nueces también son ricos en isoflavonas».
Pero no todo vale. La leche de soja, por ejemplo, tiende a ser altamente procesada y a menudo se endulza con azúcar, advirtió Sun. Este estudio no encontró una asociación significativa entre el consumo de leche de soja y un menor riesgo de enfermedad cardíaca.
«Otros ensayos en humanos y estudios en animales de isoflavonas, tofu y marcadores de riesgo cardiovascular también han indicado efectos positivos, por lo que las personas con un riesgo elevado de desarrollar enfermedades cardíacas deben evaluar sus dietas- apunta- .
Si su dieta está llena de alimentos poco saludables, como carne roja, bebidas azucaradas y carbohidratos refinados , debería cambiarse a alternativas más saludables. El tofu y otros alimentos ricos en isoflavonas son excelentes fuentes de proteínas y alternativas a las proteínas animales».
Las mujeres más jóvenes que son más activas físicamente y hacen más ejercicio tienden a seguir dietas más saludables basadas en vegetales que pueden incluir más alimentos ricos en isoflavonas como el tofu
El estudio ha analizado datos de salud de más de 74.000 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras (NHS) realizado entre 1984 y 2012 ; 94.000 mujeres en el estudio NHSII , que tuvo lugar entre 1991 y 2013, y más de 42.000 hombres que participaron en el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud de 1986 a 2012 .
Todos los participantes estaban libres de enfermedades cardiovasculares y cáncer al comienzo de cada estudio. Los datos dietéticos se actualizaron mediante encuestas de pacientes , realizadas c ada dos o cuatro años . Los datos sobre enfermedades cardíacas se obtuvieron de registros médicos y otros documentos, mientras que las muertes por enfermedades cardíacas se identificaron en los certificados de defunción.
En total, se identificaron 8.359 casos de enfermedad cardíaca durante el seguimiento de 4.826.122 personas-años , que es el número total de años que los participantes del estudio estuvieron libres de enfermedad cardíaca.
Sun enfatiza que el estudio debe interpretarse con precaución porque sus observaciones encontraron una relación , pero no probaron la causalidad . Muchos otros factores pueden influir en el desarrollo de enfermedades del corazón, «incluido el ejercicio físico, los antecedentes familiares y los hábitos de vida de una persona. Por ejemplo, las mujeres más jóvenes que son más activas físicamente y hacen más ejercicio tienden a seguir dietas más saludables basadas en vegetales que pueden incluir más alimentos ricos en isoflavonas como el tofu. Aunque hemos controlado estos factores, se recomienda precaución al interpretar estos resultados», añade Sun.
Noticias relacionadas