La terapia hormonal no se asocia con un mayor riesgo demencia
Un estudio muestra que el riesgo es inexistente, independientemente del tipo de terapia hormonal, la dosis o la duración de la misma
La terapia hormonal que siguen millones de mujeres en el mundo para manejar los síntomas de la menopausia (THS) no aumenta el riesgo de desarrollar demencia . Lo afirma una investigación de la Universidad de Nottingham que se publica hoy en el « BMJ» y que proporciona las estimaciones de riesgo más completas y rigurosas hasta la fecha, hallazgos que deberían tranquilizar a las mujeres que necesitan esta terapia.
El estudio, dirigido por Yana Vinogradova y basado en registros clínicos obtenidos a lo largo de muchos años de mujeres representativas de la población general, ha demostrado que el riesgo es inexistente, independientemente del tipo de terapia hormonal , la dosis o la duración de la misma.
Los investigadores vieron que únicamente en el subgrupo de mujeres con un diagnóstico específico de enfermedad de Alzheimer se encontró una pequeña asociación de riesgo con el uso de tratamientos de estrógeno-progestágeno, pero esto solo se pudo evaluar después de un uso prolongado de cinco años o más .
La terapia hormonal sustitutiva alivia síntomas como sofocos, alteraciones del sueño, cambios de humor, pérdida de memoria y depresión que experimentan muchas mujeres durante la menopausia.
Algunos de estos síntomas son similares a las primeras señales de desarrollar demencia, y los resultados de algunos estudios de laboratorio y ensayos pequeños habían sugerido un posible vínculo beneficioso entre el estrógeno y el deterioro cerebral relacionado con la edad.
Sin embargo, el Women's Health Initiative Memory Study , informó un mayor riesgo de desarrollar demencia en las usuarias de tratamientos combinados de estrógeno-progestágeno y un estudio finlandés ha demostrado un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer, no solo para aquellas que toman tratamientos combinados, sino también para la terapia con estrógenos solos .
No obstante, todos los estudios tenían una serie de puntos débiles: tamaño de la muestra reducido, período para el que se disponía de datos, limitaciones en la gama de tratamientos cubiertos o cuestiones metodológicas.
Por ello, los investigadores de las universidades de Nottingham , Oxford y Southampton diseñaron un estudio utilizando dos de las bases de datos de atención primaria más grandes del Reino Unido (QResearch y CPRD) .
Estos hallazgos tranquilizarán a las mujeres que necesitan terapia hormona
Estas bases de datos contienen registros de diagnósticos realizados y recetas emitidas y tienen enlaces a registros hospitalarios y otras recopilaciones de datos. Ello ha permitido a los investigadores explorar en detalle los resultados de la demencia para las mujeres que utilizan cualquiera de los tratamientos THS comúnmente recetados dentro del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido durante un largo período de tiempo.
En concreto, el análisis recogió datos de 118.501 mujeres mayores de 55 años diagnosticadas con demencia entre 1998 y 2020 (casos), y 497.416 mujeres emparejadas por edad y práctica general, pero sin diagnóstico de demencia (controles).
Los datos obtenidos de las recetas de THS emitidas más de tres años antes del diagnóstico del caso incluyeron detalles del tipo de hormona, la dosis y el método de administración.
En el informe también se tuvieron en cuenta otros factores relevantes, como antecedentes familiares, tabaquismo, consumo de alcohol, condiciones preexistentes (comorbilidades) y otros fármacos prescritos.
El análisis no mostró asociaciones generales entre el uso de la terapia hormonal sustitutiva y el riesgo de desarrollar demencia.
En general, 16.291 (14%) casos y 68,726 (14%) controles habían estado expuestas a THS en el período de estudio.
Después de ajustar todos los factores de confusión disponibles, el análisi s no mostró asociaciones generales entre el uso de la terapia hormonal sustitutiva y el riesgo de desarrollar demencia.
Estos resultados fueron los mismos para todos los tratamientos , métodos de aplicación (píldoras, parches, cremas o dispositivos) y no se vieron afectados por la dosis o la duración del tratamiento.
De acuerdo con los estudios biológicos, dentro del subgrupo de casos diagnosticados menores de 80 años que habían estado tomando terapia con estrógenos solo durante 10 años o más , los investigadores informaron un riesgo ligeramente menor de demencia.
Los investigadores reconocen algunas limitaciones dentro de sus datos, como el registro incompleto de los síntomas de la menopausia, particularmente para las mujeres registradas después de la menopausia, que pueden haber afectado sus resultados.
Sin embargo, dicen que este estudio, basado en registros del 'mundo real' de la población general, « aporta claridad a hallazgos previamente inconsistentes y debería tranquilizar a las mujeres que necesitan terapia hormonal menopáusica».
Los investigadores también reconocen que «este estudio proporciona las estimaciones más detalladas de riesgo para tratamientos individuales, y los resultados están en línea con las preocupaciones existentes en las pautas sobre exposiciones a largo plazo a tratamientos de terapia hormonal combinada».
«Estos hallazgos tranquilizarán a las mujeres que necesitan terapia hormonal», añade Vinogradova.
Noticias relacionadas