Qué es el síndrome de Guillain-Barré cuya vinculación con la vacuna de Janssen están investigando

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han informado de que la FDA estaba estudiando las informaciones sobre casos del síndrome de Guillain-Barré entre personas vacunadas con el fármaco

Los efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus en mujeres

Cuál es la duración de los efectos secundarios de la vacuna de Janssen

EE.UU. está estudiandola relación entre la vacuna de Janssen y algunos casos de Guillain-Barré Ep

ABC Salud

La farmacéutica ha confirmado este lunes que está colaborando con la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) por una posible relación entre su vacuna monodosis contra el coronavirus y el síndrome de Guillain-Barré , una rara afección neurológica.

«Las probabilidades de que ocurra son muy bajas y la tasa de casos excede la tasa de fondo por un ligero margen», añade la multinacional farmacéutica.

De los 12,8 millones de personas que han recibido la vacuna de Janssen en EE.UU., unos 100 podrían haber desarrollado síntomas, de acuerdo con The Washington Post, la mayoría de los afectados comenzaron a presentar síntomas dos semanas después de la inmunización y en la mayoría de los casos eran hombres mayores de 50 años.

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno grave, pero poco común , que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca parte del sistema nervioso periférico por error, lo que provoca que los músculos tengan problemas para responder a las señales del cerebro.

El primer síntoma suele ser debilidad o una sensación de hormigueo en las piernas , que puede extenderse a la parte superior del cuerpo. Entre los síntomas típicos se encuentran:

-Pérdida de reflejos tendinosos en brazos y piernas

-Entumecimiento (pérdida leve de la sensibilidad) u hormigueo

-Dolor o sensibilidad muscular (puede ser un dolor similar a un calambre)

Movimiento descoordinado (no puede caminar sin ayuda)

-Presión arterial baja o control deficiente de la presión arterial

-Frecuencia cardíaca anormal

En casos severos, el paciente queda casi paralizado . Se desconoce la causa de este síndrome, aunque algunas veces puede estar desencadenado por una infección, una cirugía o una vacuna, según señala el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

No existe cura para el síndrome de Guillain-Barré. El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas, tratar las complicaciones y acelerar la vuelta a la normalidad. La mayoría de las personas se recuperan , pero esto puede llevar algunas semanas o incluso años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación