Sí, la inmunoterapia también puede ser efectiva en algunos tumores de próstata
Este tratamiento revolucionario ha logrado enormes beneficios para algunos pacientes con cáncer, pero hasta ahora no había dado resultados en este tumor
Algunos hombres con cáncer de próstata avanzado que han agotado todas las demás opciones de tratamiento podrían vivir durante dos años o más gracias a la inmunoterapia. Según un trabajo que se publica en el «Journal of Clinical Oncology» , los hombres, llamados 'súper respondedores ' permanecía vivos vivos y sanos incluso después de que el ensayo se terminara terminado a pesar de haber tenido un pronóstico muy malo antes del tratamiento.
En concreto, el trabajo ha visto que uno de cada 20 hombres con cáncer de próstata en etapa terminal respondió a la inmunoterapia con pembrolizumab , pero, aunque este número es pequeño, los pacientes ganaron años de vida extra.
Las respuestas se produjeron en pacientes cuyos tumores tenían mutaciones en genes involucrados en la reparación del ADN. Los investigadores del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres y del The Royal Marsden Foundation Trust (Reino Unido) están investigando ahora si este grupo podría beneficiarse de la inmunoterapia.
La inmunoterapia ha logrado enormes beneficios para algunos pacientes con cáncer y es una noticia fantástica que, en el cáncer de próstata, donde no vemos mucha actividad inmune
Este ensayo clínico de fase II fue incluyó a 258 hombres con cáncer de próstata avanzado que habían sido tratados previamente y que se volvieron resistentes a la terapia de privación de andrógenos y quimioterapia con docetaxel .
En general, el 5% de los hombres tratados con pembrolizumab vio que sus tumores se encogían o desaparecían, mientras que un grupo más grande (19%) tenía alguna evidencia de respuesta tumoral con una disminución en el nivel de antígeno prostático específico (PSA). Entre un grupo de 166 pacientes con enfermedad particularmente avanzada y altos niveles de PSA, la duración promedio de supervivencia fue de 8,1 meses con pembrolizumab.
Pero en 9 de estos pacientes despareció la enfermedad, total o parcialmente. Y de estos, cuatro fueron ‘ súper respondedores’ que permanecieron en tratamiento al final del seguimiento del estudio , con respuestas que duraron al menos 22 meses.
Un segundo grupo de pacientes cuyos niveles de PSA eran más bajos pero cuya enfermedad se había extendido al hueso vivió durante un promedio de 14,1 meses con pembrolizumab.
El estudio también comparó la efectividad de pembrolizumab en hombres cuyos tumores tenían una proteína llamada PD-L1 en la superficie de sus células cancerosas y aquellos cuyos tumores no la tenía. Dirigirse a la actividad PD-L1 con pembrolizumab elimina los 'frenos' del sistema inmunitario y lo libera para atacar las células cancerosas.
La inmunoterapia ha logrado enormes beneficios para algunos pacientes con cáncer y es una noticia fantástica que, en el cáncer de próstata, donde no vemos mucha actividad inmune
Pero los datos encontraron que las pruebas para PD-L1 fueran suficientes para determinar qué pacientes responderían al tratamiento. Los pacientes con PD-L1+ sobrevivieron 9,5 meses en comparación con 7,9 meses para los pacientes con PD-L1-.
Los expertos aseguran que es fundamental identificar mejores pruebas para elegir quién responderá mejor será fundamental para que pembrolizumab se convierta en una parte estándar del tratamiento del cáncer de próstata.
Para el investigador Johann de Bono, «el estudio demuestra que una pequeña proporción de hombres con cáncer de próstata muy avanzado responden a la inmunoterapia y pueden vivir al menos dos años y posiblemente mucho más tiempo».
«La inmunoterapia ha logrado enormes beneficios para algunos pacientes con cáncer y es una noticia fantástica que, en el cáncer de próstata, donde no vemos mucha actividad inmune, una proporción de hombres responde bien al tratamiento», comenta Paul Workman, el Instituto de Investigación del Cáncer.
Noticias relacionadas