Los selfies, ¿culpables de un aumento de blefaroplastias?

Recientemente, un artículo de la revista científica «Ophthalmology Management» ha puesto en evidencia la relación que hay entre los selfis y las cirugías destinadas a corregir el exceso de piel y las bolsas en los párpados

Selfie Archivo

Agencias

Recientemente, un artículo de la prestigiosa revista científica Ophthalmology Management ha puesto en evidencia la relación que hay entre los selfis y un aumento de las blefaroplastias , las cirugías destinadas a corregir el exceso de piel y las bolsas en los párpados.

Pero para poder entenderlo, hay que comprender primero cuál es la función de los párpados y qué les sucede a estos con el paso del tiempo . «Los párpados se encargan de proteger al ojo, evitando que entren o golpeen cosas en ellos , además de permitir la lubricación del mismo, a través del parpadeo, y que así se pueda ver», explica Marco Sales Sanz, vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía.

Con el paso del tiempo, este especialista de la Clínica Novovisión de Madrid indica que, como cualquier otra parte del cuerpo, el ojo también envejece . «Suele producirse un exceso de piel en el párpado superior, que el paciente suele percibir como una caída del párpado. Este exceso de piel (dermatocalasia) puede asociarse con otros cambios, como por ejemplo un incremento de la grasa, la caída real del párpado (ptosis palpebral) o la caída de la ceja», indica.

Con el paso del tiempo, como cualquier otra parte del cuerpo, el ojo también envejece.

El oftalmólogo subraya también que en el párpado inferior el cambio fundamental es aparición de bolsas, que la grasa de la órbita del ojo salga hacia afuera . Además, añade que se puede producir un aumento de los surcos por debajo de la propia bolsa, lo que comúnmente se denomina como ojera. Después se encontrarían las patas de gallo , que aparecen por la contracción de los músculos de la expresión, por sonreír por ejemplo.

Entonces, ¿de qué manera la vista o nuestra salud se pueden ver comprometidas por ello (aumento de piel en párpados, aparición bolsas de grasa bajo el ojo y patas de gallo) y qué relación guarda con los selfies?

Sales reconoce que «es muy raro» que los cambios por envejecimiento produzcan un cambio de visión real , y puntualiza que sólo en aquellos casos en los que hay un gran exceso de piel, ésta puede empujar el párpado hacia abajo produciendo una ptosis mecánica por ese exceso de piel mencionado».

Es muy raro, que los cambios por envejecimiento produzcan un cambio de visión real

«Te lo desplaza hacia abajo. Cuando hay mucho exceso de piel, ésta pesa mucho, puede desplazar el borde libre del párpado hacia abajo y tapar el campo de visión, pero sólo en los casos más marcados. Es bastante poco frecuente que lo produzca», añade el también oftalmólogo en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid.

A veces lo que sí se puede producir es cierta sintomatología como dolor de cabeza , según advierte, porque al tener exceso de piel se intenta compensar la caída con la elevación de las cejas, con el músculo frontal, y esta contracción mantenida del músculo frontal puede en ocasiones producir dolor de cabeza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación