Los sanitarios de primera línea tienen un riesgo 3 veces mayor de contagiarse de covid-19
En España, el número de profesionales sanitarios con positivo por covid-19 asciende a 53.186, más del 18% del total de contagiados
Los profesionales sanitarios que están en la primera línea frente al covid-19 con el equipo de protección individual (EPI) adecuado tienen un riesgo tres veces mayor de contagiarse con el coronavrirus positiva de SARS-CoV-2 que con la población general. Y, si no tienen el EPI adecuado, este riesgo se incrementa. Son los resultados de un estudio que ha analizado datos de más de 2 millones de personas y que se publica hoy en «Lancet Public Health» que advierte de la necesidad de la máxima protección para estos profesionales.
Noticias relacionadas
Según la información proporcionada por el Ministerio de Sanidad, el número de profesionales sanitarios con positivo por COVID-19 asciende a 53.186 hasta el 29 de julio y 63 fallecidos hasta el 5 de junio . España acumula un total de 285.430 casos de coronavirus confirmados por PCR; es decir, más del 18 % de estos contagios corresponde a personal sanitario.
Elnúmero de profesionales sanitarios con positivo por COVID-19 asciende a 53.186 hasta el 29 de julio y 63 fallecidos hasta el 5 de junio
Desde el 11 de mayo al 29 de julio se han detectado 2.766 nuevos contagios entre estos profesionales, de los que 209 han sido notificados en los últimos siete días. Ante el aumento de casos, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que, si 57 han experimentado síntomas en la semana previa, «implica que el 75 % de los casos en sanitarios son asintomáticos, que se detectan a partir de cribados»
Usando la aplicación COVID Symptom Tracker, los investigadores del King's College de Londres (Reino Unido) y Harvard (EE.UU.) analizaron datos de 2.035.395 personas y 99.795 trabajadores de atención médica de primera línea en el Reino Unido y EE.UU.
La prevalencia de SARS-CoV-2 fue de 2.747 casos por cada 100.000 profesionales sanitarios de primera línea en comparación con 242 casos por 100.000 personas en la población general.
Más del 20 por ciento de los trabajadores de atención médica de primera línea informó al menos un síntoma asociado con la infección por SARS-CoV-2 en comparación con el 14,4 por ciento de la población general; fatiga, pérdida de olfato o sabor y voz ronca fueron especialmente frecuentes.
Más del 20 por ciento de los trabajadores de atención médica de primera línea informó al menos un síntoma asociado con la infección por SARS-CoV-2 en comparación con el 14,4 por ciento de la población general
El riesgo era especialmente elevado para los profesionales sanitarios de raza negra, asiática y de minorías étnicas, al menos cinco veces mayor de infección en comparación con la población de raza blanca no hispana.
«Los hallazgos de nuestro estudio tienen un tremendo impacto para los trabajadores de la salud y los hospitales. Los datos son claros al revelar que todavía existe un riesgo elevado de infección por SARS-CoV-2 a pesar de la disponibilidad de EPI», señala Sebastien Ourselin, autor principal del King's College London.
Los investigadores dicen que su estudio no solo muestra la importancia de la disponibilidad adecuada y el uso de EPI, sino también la necesidad crucial de estrategias adicionales para proteger a los trabajadores de la salud, como garantizar la correcta aplicación y eliminación del EPI y evitar la reutilización, lo que se asoció con un mayor riesgo.
«Una mejor comprensión de los factores que contribuyen a estas disparidades informará los esfuerzos para mejorar proteger a los trabajadores», afirma Mark Graham, del King's College de Londres.