Retrasar la segunda dosis de Pfizer en ancianos induce una mayor protección
Los investigadores proponen administrarla a las 12 semanas y no a las 3 como recomiendan los ensayos clínicos
Por qué Pfizer y Moderna necesitarán una tercera dosis de refuerzo
Cuáles son las reacciones de la vacuna de Pfizer en adultos mayores
Retrasar la segunda dosis de la vacuna de Pfizer / BioNTech contra el Covid-19 más del intervalo de tres semanas recomendado originalmente y testado en los ensayos clínicos parece inducir una respuesta de anticuerpos más potente en los ancianos, según una investigación que recoge Reuters, todavía pendiente de publicación en medRxiv.
En este estudio, los investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han visto que las 175 personas de entre 80 y 99 años que recibieron su segunda dosis a las 12 semanas tuvieron respuestas de anticuerpos 3,5 veces más altas que las que se habían observado después de tres semanas.
Los anticuerpos son solo una parte del sistema inmunológico y las vacunas también generan células T que combaten las infecciones.
Las respuesta máxima de las células T fue más elevada en el grupo con un intervalo de tres semanas entre las dosis
Las respuesta máxima de las células T fue más elevada en el grupo con un intervalo de tres semanas entre las dosis, y los autores advirtieron que no se deben sacar conclusiones sobre la protección de los individuos según el programa de vacunación que recibieron.
«Nuestro estudio demuestra que las respuestas máximas de anticuerpos después de la segunda vacuna de Pfizer mejoran notablemente en las personas mayores cuando se retrasa a 12 semanas», señaló Helen Parry, autora del estudio.
Noticias relacionadas