Los prebióticos ayudan a la inmunoterapia a tratar el melanoma

Los microorganismos intestinales ayudan a los ratones a combatir el melanoma activando la inmunidad antitumoral

Inmunoterapia Archivo

R.I.

Dos prebióticos podrían a ayudar a inhibir el desarrollo de tumores. Investigadores del Instituto Médico Sanford Burnham Prebys (EE.UU.) han visto que la mucina y la inulina detienen el crecimiento del melanoma en ratones al aumentar la capacidad del sistema inmunitario para combatir el cáncer .

Los prebióticos , a diferencia de los probióticos , que son cepas bacterianas vivas, los prebióticos son ‘alimentos’ para las bacterias y estimulan el crecimiento de diversas poblaciones beneficiosas.

El estudio, publicado hoy en «Cell Reports» , proporciona una nueva evidencia del potencial papel de los microorganismos intestinales en la configuración de la respuesta inmune al cáncer, y respalda los esfuerzos que sugieren al microbioma intestinal como un elemento clave en la mejora de los tratamientos oncológicos.

Además, la investigación abre específicamente nuevas vías para abordar importantes necesidades clínicas no satisfechas en el melanoma, ya que muestra el posible impacto de los prebióticos en el control del crecimiento tumoral y las resistencias a la terapia.

«Estudios previos han demostrado que los prebióticos limitan el crecimiento tumoral, pero hasta ahora el mecanismo por el cual lo hacían no estaba definido », afirma Ze'ev Ronai, autor del estudio.

El trabajo muestra por vez primera que los prebióticos limitan el crecimiento del cáncer al mejorar la inmunidad antitumora

«El trabajo muestra por vez primera que los prebióticos limitan el crecimiento del cáncer al mejorar la inmunidad antitumoral. El estudio respalda una mayor investigación en los beneficios potenciales de los prebióticos para tratar el cáncer o aumentar las terapias actuales».

Aunque Ronai advierte que estos hallazgos requieren mucho más estudio antes de llegar a la clínica.

«Los prebióticos representan una herramienta poderosa para reestructurar los microbiomas intestinales e identificar las bacterias que contribuyen a la inmunidad contra el cáncer», asegura Scott Peterson

«Las inmunoterapias y los tratamientos específicos como los inhibidores de MEK están ayudando a las personas con melanoma, pero no a todos porque algunos pacientes responden a la terapia, pero otros no», señala la investigadora Jennifer Wargo. La experta recuerda, además, que muchos pacientes desarrollan resistencia al tratamiento lo que obliga a usar combinaciones de medicamentos alternativos. Y subraya: « manipular el microbioma con prebióticos podría ser una buena idea para usar en combinación con los regímenes de tratamiento actuales».

En el estudio, los científicos se centraron en dos prebióticos: la mucina , una proteína que es parte del moco que se encuentra en nuestro intestino y otros tejidos, y la inulina , una fibra que se encuentra en plantas como espárragos y cebollas.

El uso de estos dos compuestos en ratones con melanoma ralentizó el crecimiento del tumor. Los investigadores observaron que las comunidades de microbiota de los ratones que recibieron los prebióticos se alteraron. Es importante destacar que la mucina y la inulina crearon poblaciones bacterianas diferentes y distintas, aunque en ambos casos fueron capaces de inducir inmunidad antitumoral, lo que indica que el modo de acción distinto de estos prebióticos es beneficioso para estimular la inmunidad antitumoral.

Los ratones con melanoma que recibieron prebióticos mostraron un aumento en la proporción de células del sistema inmunitario que se habían infiltrado en el tumor, lo que indica que los prebióticos mejoraron la capacidad del sistema inmunitario para atacar el cáncer.

Es importante destacar que la mucina y la inulina crearon poblaciones bacterianas diferentes y distintas, aunque en ambos casos fueron capaces de inducir inmunidad antitumoral

Las comunidades de microbiota de los ratones que recibieron los prebióticos fueron alteradas. Es importante destacar que la mucina y la inulina crearon poblaciones bacterianas diferentes y distintas, aunque en ambos casos fueron capaces de inducir inmunidad antitumoral, lo que indica que el modo de acción distinto de estos prebióticos es beneficioso para estimular la inmunidad antitumoral.

El melanoma mutante NRAS se trata con un fármaco inhibidor de MEK, que a menudo produce tumores que desarrollan resistencia a este fármaco. Los ratones portadores de melanoma mutante NRAS que recibieron inulina pudieron retrasar el desarrollo de resistencia al tratamiento con un inhibidor de MEK.

Los ratones con un tumor de melanoma mutante BRAF ‘frío ’, es decir, que responde parcialmente a la terapia de punto de control inmunitario, respondieron tan bien a los prebióticos como a la terapia de punto de control inmunitario.

«Nuestros hallazgos son un paso adelante en nuestra comprensión de cómo ciertos prebióticos afectan el crecimiento tumoral, pero estamos lejos de aplicarlos a los humanos», concluye Ronai, Y añade: «los estudios futuros deben realizarse en modelos animales más complejos de diferentes antecedentes genéticos y edades para abordar la naturaleza compleja de los tumores humanos antes de que podamos considerar evaluar estos prebióticos en las personas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación