El plasma de convaleciente en los 3 primeros días transforma el Covid-19 en un mal catarro
Los resultados, publicados el miércoles en la revista «The New England Journal of Medicine», son de los primeros en apuntar de manera concluyente hacia los efectos beneficiosos del tratamiento, a menudo discutidos
La administración temprana de plasma convaleciente de personas que se han recuperado del SARS-CoV-2 a adultos mayores infectados reduce la progresión de la Covid-19. Lo sugiere un pequeño ensayo clínico, uno de los primeros en apuntar de manera concluyente los efectos beneficiosos de este tratamiento.
Los resultados, publicados el miércoles en la revista « The New England Journal of Medicine », son de los primeros en apuntar de manera concluyente hacia los efectos beneficiosos del tratamiento, a menudo discutidos.
Miles de pacientes han recibido infusiones de plasma en los meses posteriores, mientras los investigadores esperaban los datos. El nuevo estudio es uno de los primeros ensayos clínicos bien diseñados que demuestra que la terapia tiene algún beneficio.
La terapia con plasma de donantes que han superado la infección por Covid-19 se considera un tratamiento provisional a la espera de los nuevos medicamentos antivirales y vacunas. El plasma donado por personas que se han recuperado de Covid-19 es el componente de la sangre que contiene anticuerpos, incluidos los que reconocen específicamente el SARS-CoV-2.
Se cree que estos anticuerpos, transfundidos a pacientes infectados con SARS-CoV-2, inducen un efecto antiviral al suprimir la infección viral, complementando las propias respuestas inmunitarias del paciente. Sin embargo, la protección contra el Covid-19 aún no se ha relacionado directamente con los niveles de anticuerpos circulantes contra el SARS-CoV-2.
El plasma donado por personas que se han recuperado de Covid-19 es el componente de la sangre que contiene anticuerpos, incluidos los que reconocen específicamente el SARS-CoV-2
El verano pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU . (FDA), bajo presión del presidente Trump , dio luz verde a la terapia para su uso en personas hospitalizadas con Covid-19 en EE.UU. Sin embargo, en el momento de la autorización de emergencia, había pocas evidencias.
El nuevo estudio, dirigido por Fernando Polack, y director científico de la Fundación INFANT en Argentina , parece aclarar las circunstancias en las que el plasma tiene sus ventajas.
« El plasma es sólo un vehículo que lleva anticuerpos . El 28% de las personas tiene, según nuestro estudio, la cantidad de anticuerpos necesarios para donar plasma para este tratamiento. Restringiendo los donantes a los de mayores concentraciones de anticuerpos, es posible mejorar el rendimiento del plasma aún más. Si bien esto deja fuera de la donación a un grupo de convalecientes, entre 4 y 8 enfermos recuperados tiene los anticuerpos necesarios para ser donante. Los pacientes que tuvieron neumonía o necesitaron internarse son quienes más anticuerpos suelen producir», explica Polack.
En su estudio, realizado en 80 personas, una infusión de plasma redujo el riesgo de desarrollar un caso grave de Covid en un 48%, en comparación con otro grupo de 80 que recibió una solución salina.
Los pacientes que tuvieron neumonía o necesitaron internarse son quienes más anticuerpos suelen producir
El aspecto fundamental de estos resultados es la selección de pacientes y la administración temprana: todas las personas inscritas en el ensayo tenían al menos 65 años, grupo que tiene mayor riesgo de enfermar gravemente. Aproximadamente la mitad de los participantes también tenía problemas de salud que los hacían más vulnerables al virus.
Y la terapia con plasma, que se evaluó para garantizar que contenía niveles altos de anticuerpos, siempre se administraba dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas.
Este estudio es la primera evidencia en el mundo de un tratamiento universal, accesible y seguro que puede salvar vidas hasta que haya vacunas disponibles
«Este estudio describe la primera estrategia en el mundo para detener la progresión del SARS-COV2 con una intervención económica, universal, no sujeta a patentes, probadamente segura y que puede administrarse en forma ambulatoria en unidades de atención sin necesidad de hospitalización», señala el investigador.
«Administrar la terapia demasiado tarde no tiene efecto», concluye el estudio.
Noticias relacionadas