Los partos por cesárea no están relacionados con un mayor riesgo de alergia alimentaria durante la infancia
Un estudio reveló que del 30% de los nacidos por cesárea, el 12,7% tenía una alergia alimentaria, en comparación con el 13,2% de los nacidos por vía vaginal y que el 90% de la alergia al huevo se resuelve a los seis años
![Bebé](https://s1.abcstatics.com/media/salud/2022/05/18/bebe-alimentacion-U01763508124vWg-1200x630@abc.jpg)
La investigación, dirigida por el Instituto de Investigación Infantil Murdoch (MCRI) ha sido publicada en el Journal of Allergy and Clinical Immunology: In Practice.
La profesora del Murdoch Children's , Rachel Peters, declaró que la asociación entre el modo de parto y el riesgo de alergia a los alimentos no estaba clara antes de este estudio, debido a la falta de investigaciones que vincularan los resultados precisos de la prueba de alimentos con información detallada sobre el tipo de parto por cesárea.
En el estudio participaron 2.045 bebés del estudio HealthNuts , con datos vinculados a la Victorian Perinatal Data Collection para obtener información detallada sobre los factores del nacimiento.
«No encontramos diferencias significativas en la alergia a los alimentos en los bebés nacidos por cesárea en comparación con los nacidos por vía vaginal», afirmó Peters.
No encontramos diferencias significativas en la alergia a los alimentos en los bebés nacidos por cesárea en comparación con los nacidos por vía vaginal
Además, no hubo diferencias en la probabilidad de alergia alimentaria si la cesárea se realizó antes o después del inicio del parto, o si fue una cesárea de emergencia o electiva». Peters dijo que se pensaba que una posible relación entre el nacimiento por cesárea y la alergia podría reflejar diferencias en la exposición microbiana temprana (bacterias de la vagina de la madre) durante el parto.
«El sistema inmunitario del bebé se desarrolla rápidamente durante el periodo neonatal», dijo. El modo de parto puede interferir en el desarrollo normal del sistema inmunitario. Los bebés que nacen por cesárea están menos expuestos a las bacterias del intestino y la vagina de la madre, lo que influye en la composición del microbioma del bebé y en el desarrollo del sistema inmunitario. Sin embargo, esto no parece desempeñar un papel importante en el desarrollo de la alergia alimentaria».
Los hallazgos ayudarán a evaluar los riesgos y beneficios del parto por cesárea y a tranquilizar a las madres que requieran este tipo de intervenciones
La profesora asociada Peters afirmó que los hallazgos ayudarán a evaluar los riesgos y beneficios del parto por cesárea y a tranquilizar a las madres que requieran este tipo de intervenciones, ya que hay pocas pruebas de que su bebé corra un mayor riesgo de sufrir alergias alimentarias.
Según esta nueva investigación, dirigida por e l Murdoch Children's, el 30% de las alergias a los cacahuetes y el 90% de las alergias al huevo se resuelven de forma natural a los seis años de edad .
Así mismo, Peters reconoció que las tasas de resolución eran una gran noticia para las familias y que eran incluso un poco más altas de lo que se pensaba anteriormente.
Los resultados, publicados en la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology, revelan que los bebés con eczemas graves y alergias múltiples de aparición temprana tienen menos probabilidades de superar sus alergias al huevo y al cacahuete.
Por otro lado, Peters declaró que estos bebés deberían ser objeto de ensayos de intervención temprana que evalúen nuevos tratamientos para la alergia a los alimentos, como la inmunoterapia oral.
«Dar prioridad a la investigación de estas y futuras intervenciones para los bebés con menos probabilidades de superar su alergia de forma natural supondría el mayor beneficio para los recursos sanitarios y la financiación de la investigación», afirmó.
Saber que el 90% de la alergia al huevo se resuelve a los seis años nos da muchas esperanzas y es enormemente alentador
A la hija de Nicole McEvoy, Moira, de 3 años, se le diagnosticó alergia al huevo a los seis meses, tras sufrir una reacción alérgica potencialmente mortal a una pequeña cantidad de huevos revueltos.
«Dejó de respirar y pensamos que se estaba asfixiando, pero después de someterla a varias pruebas supimos que se trataba de una anafilaxia , dijo. No tenemos antecedentes familiares de alergias, así que nunca se nos pasó por la cabeza que alguno de nuestros hijos tuviera alergias alimentarias».
«Era más fácil de controlar cuando Moira era un bebé, pero ahora que va a la guardería, al parque y a las fiestas de cumpleaños, siempre está presente la posibilidad de que le den por accidente algo que contenga huevo », dijo. Hemos tenido que inculcarle que sólo tome alimentos de mamá y papá». Nicole afirmó que la última investigación del Murdoch Children's supone un alivio para su familia.
«Saber que el 90% de la alergia al huevo se resuelve a los seis años nos da muchas esperanzas y es enormemente alentador», dijo. Sería un enorme alivio que, cuando Moira empezara a ir al colegio, la alergia se hubiera resuelto y no tuviera que preocuparse por evitar el huevo durante el resto de su vida».
Noticias relacionadas