La pandemia de covid-19 reduce la fertilidad
Un estudio en «Science» sugiere que la fertilidad posterior a Covid disminuirá de manera plausible debido a la incertidumbre económica y al aumento de las cargas de cuidado infantil
A lo largo de la historia, los picos de mortalidad debidos a guerras y hambrunas han sido seguidos por un aumento en los nacimientos; por ejemplo, después de la mal llamada ‘gripe española’ se produjo una caída temporal de la fertilidad, pero la fertilidad se recuperó durante el ‘baby boom’.
Si embargo, al contrario de esta tendencia histórica, la pandemia de covid-19 causará una disminución de la fertilidad, asegura un estudio publicado hoy en «Science» y realizado por investigadores de la Universidad de Bocconi y la Universidad de Florencia (Italia).
«Aunque es difícil hacer predicciones precisas, un escenario probable es que la fertilidad caerá, al menos en países de altos ingresos y en el corto plazo», señala Arnstein Aassve , de la Universidad de Bocconi .
En los países de altos ingresos, la interrupción en la organización de la vida familiar debido a los bloqueos prolongados, al cuidado de los niños dentro de la pareja después del cierre de los colegios y el deterioro de las perspectivas económicas pueden conducir a aplazamientos en la maternidad .
Una mayor caída de la fertilidad en los países de altos ingresos acelerará el envejecimiento de la población y el declive de la población, con implicaciones para las políticas públicas.
Una mayor caída de la fertilidad en los países de altos ingresos acelerará el envejecimiento de la población y el declive de la población, con implicaciones para las políticas públicas.
En los países de bajos y medianos ingresos , la disminución de la fecundidad observada en las últimas décadas debido a tendencias como la urbanización, el desarrollo económico y la ocupación femenina es poco probable que se revierta fundamentalmente por los reveses económicos.
Sin embargo, las dificultades para acceder a los servicios de planificación familiar podrían provocar un aumento a corto plazo en embarazos no deseados y empeorar la salud neonatal y reproductiva .
Noticias relacionadas