La pandemia de covid-19 no detiene los trasplantes en niños
El programa de trasplante cardíaco AB0 incompatible ha reducido a la mitad el tiempo y la mortalidad de los niños en lista de espera cardíaca
El trasplante AB0 incompatible está dirigido a niños menores de un año que necesitan un corazón, como es el caso de esta pequeña, que ingresó en el Marañón con cuatro meses por una cardiopatía dilatada. Esta afección cardiaca se produce cuando, generalmente, el ventrículo izquierdo está dilatado y no se contrae con la misma fuerza, por lo tanto no envía suficiente sangre al resto del cuerpo y genera una insuficiencia cardiaca.
Tras dos meses en lista de espera y tras sufrir un deterioro de su situación clínica, surgió un donante adecuado para esta paciente. Se da la circunstancia de que, por segunda vez en un caso de trasplante cardiaco infantil y debido a la crisis sanitaria causada por la COVID-19, se activó un dispositivo especial coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Este operativo permite que el equipo trasplantador no tenga que desplazarse al centro donante para extraer el órgano, que es extraído por el equipo del centro donante. De este modo, se evitan desplazamientos de equipos entre hospitales y se minimizan riesgos. En esta ocasión, los cirujanos del Marañón no tuvieron que trasladarse hasta el hospital catalán donde se produjo la donación, como es habitual.
Este operativo permite que el equipo trasplantador no tenga que desplazarse al centro donante para extraer el órgano, que es extraído por el equipo del centro donante
Gracias a la complicidad y colaboración que existe entre los equipos de trasplante, la extracción la realizaron los cirujanos del centro donante. Un ejemplo más de cohesión del sistema sanitario en el ámbito de la donación y el trasplante en nuestro país.
La primera vez que se activó este protocolo fue en marzo de este año para llevar a cabo otro trasplante de corazón a Chloe , una niña de un año y medio, también paciente del Hospital Gregorio Marañón, con una miocardiopatía dilatada.
En el programa de Trasplantes AB0 Incompatible, desarrollado por la Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil en colaboración con el Servicio de Transfusión del Marañón , están implicados más de 300 profesionales sanitarios de todo el centro formados para el cuidado y la atención de estos bebés.
Gracias a la implantación en el Marañón del programa de Trasplante AB0 incompatible son ya tres niños los que han podido recibir un corazón de un donante con un grupo sanguíneo incompatible con el suyo. A este último de Irene, se une el primero de la pequeña Carla, y el segundo de Anas, ambos en 2018.
De acuerdo con los últimos datos de la ONT, desde que se inició el Programa Nacional de Trasplante Cardíaco Infantil ABO incompatible en 2018, se han realizado ocho trasplantes de este tipo en todo el país. Además del Hospital Gregorio Marañón , también han realizado esta tipo de trasplante los hospitales de La Paz y Vall d’Hebrón.
Gracias a la implantación en el Marañón del programa de Trasplante AB0 incompatible son ya tres niños los que han podido recibir un corazón de un donante con un grupo sanguíneo incompatible con el suyo
La puesta en marcha de este programa a nivel nacional en 2018 a iniciativa del Hospital Gregorio Marañón y la ONT ha permitido reducir el tiempo en lista de espera del trasplante cardiaco infantil en niños menores de un año que son los que tienen menos posibilidades de encontrar un donante idóneo.
De hecho, Manuela Camino, responsable de la Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil del Hospital Gregorio Marañón ha analizado, junto con el resto de grupos de Trasplante Cardiaco de España, el alcance de este programa y la reducción del tiempo de espera así como la mortalidad en lista se redujeron en más del 50%.
Noticias relacionadas