Dos nuevos fármacos para el cáncer de pulmón más resistente

Una nueva técnica permite encontrar moléculas que podrían usarse contra tumores para los cuales no hay otras opciones de tratamiento disponibles

Fumar au

R.I.

Dos medicamentos recientemente aprobados para el tratamiento de la leucemia podrían también convertirse en parte del arsenal terapéutico para el cáncer de pulmón resistente al tratamiento. Investigadores dirigidos por Igor Stagljar, del Centro Donnelly de Investigación Celular y Biomolecular de la Universidad de Toronto (Canadá), utilizando un nuevo método basado en células vivas desarrollado, han identificado moléculas pequeñas que atacan mutaciones específicas en células cancerosas. Los investigadores esperan iniciar un ensayo clínico a finales de este año en Toronto y Zagreb (Croacia).

«La resistencia a los medicamentos es un gran problema para los pacientes con cáncer de pulmón -advierte Stagljar-. Nuestra nueva tecnología nos permite encontrar moléculas que podrían usarse contra los tumores para los cuales no hay otras opciones de tratamiento disponibles».

Los investigadores identificaron gilteritinib y midostaurina , dos medicamentos ya aprobados para la leucemia, como tratamientos potenciales para pacientes con cáncer de pulmón con receptor de factor de crecimiento epidérmico triple mutante (EGFR ). Los tumores en estos pacientes son altamente resistentes a la terapia disponible.

Los investigadores identificaron gilteritinib y midostaurina, dos medicamentos ya aprobados para la leucemia, como tratamientos potenciales para pacientes con cáncer de pulmón con receptor de factor de crecimiento epidérmico triple mutante (EGFR)

El equipo de Toronto espera demostrar la eficacia de estos medicamentos en ensayos con pacientes, y el ensayo de gilteritinib se lanzará primero. Si tiene éxito, gilteritinib podría convertirse en unos años en un nuevo tratamiento estándar de atención para aproximadamente 60.000 pacientes con cáncer de pulmón en todo el mundo que tienen EGFR triple mutante.

«Ya sabemos que el gilteritinib es seguro para los humanos», afirma Adrian Sacher, del Centro de Cáncer Princess Margaret de Toronto . «Solo necesitamos demostrar eficacia y, con suerte, convertirlos en una opción de tratamiento novedosa para pacientes con cáncer de pulmón que hayan desarrollado resistencia a las terapias dirigidas actuales».

La revista «Nature Chemical Biology» publica hoy los resultados.

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en Canadá y el mundo. EGFR es un receptor de la superficie celular que regula la proliferación celular y pertenece a una clase de proteínas conocidas como receptores tirosina quinasas (RTK). Las mutaciones oncogénicas hacen que el receptor sea hiperactivo, estimulando la división celular.

Las mutaciones oncogénicas hacen que el receptor sea hiperactivo, estimulando la división celular

Hay docenas de fármacos inhibidores de la quinasa aprobados que se dirigen a mutaciones específicas, pero los tumores rápidamente adquieren nuevas mutaciones y se vuelven resistentes a los fármacos. Un tercio de los pacientes con cáncer de pulmón que reciben osimertinib, un fármaco de último recurso aprobado en 2017 contra el EGFR de doble mutación, desarrollará la mutación C797S resistente al tratamiento en un plazo de seis a nueve meses .

Además de midostaurina y gilteritinib, el último de los cuales se probará en un ensayo piloto de aproximadamente 20 pacientes con cáncer de pulmón cuyos tumores albergan la mutación C797S, el estudio también reveló dos moléculas más prometedoras .

Una de estas moléculas, conocida como EMI1, actúa sobre el EGFR mutante de una manera completamente nueva , no inhibiendo su actividad de quinasa, sino dirigiendo la degradación del receptor con la ayuda de otras maquinarias moleculares. Los investigadores piensan que el mecanismo de acción más complejo de EMI1 hará que sea más difícil para los tumores desarrollar resistencia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación