CARDIOLOGÍA

Una nueva enfermedad con nombre catalán: el síndrome Bayés

Se trata de una alteración del electrocardiograma que indica una situación de prearritmia asociada a un mayor riesgo de infarto cerebral y demencia.

Arritmia cardiaca WIKIMEDIA

ABC

El síndrome Bayés es ya oficialmente una nueva enfermedad. Así se asegura en un estudio que se publica en « Heart Rythm » realizado por investigadores de la Sociedad Española de Cardiología (SEC). «Este nuevo síndrome se diagnostica fácilmente con un sencillo electrocardiograma, lo único que hay que fijarse en la onda P, el reflejo de la actividad auricular, una parte del electrocardiograma a la que frecuentemente se la presta poca atención», recuerda Manuel Martínez Sellés, coordinador del estudio. En concreto, este síndrome se caracteriza por un bloqueo interauricular , que es trastorno de conducción eléctrico entre las dos aurículas. Los nuevos datos apuntan a que esta es una situación previa a la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente en la práctica clínica.

El cardiólogo barcelonés Antonio Bayés de Luna ya estudió profusamente, en los años 70, esta alteración electrocardiográfica. De ahí el nombre de síndrome de Bayés que se ha dado a la nueva enfermedad. La novedad de los datos actuales, a partir del estudio en el que han participado 80 centenarios y 269 septuagenarios como grupo control, radica en la demostración de que se trata de una situación de prearritmia , ya que los individuos que la presentan tienen más extrasistolia (latidos auriculares prematuros) y pueden acabar padeciendo fibrilación auricular.

Centenarios

Los investigadores ya sospechaban que el síndrome de Bayés se asociaba a la edad, por ello «nos pareció oportuno irnos a un rango extremo de edades, los centenarios» explica Martínez Sellés. Los datos del estudio cuando se compararon con electrocardiogramas de una población no seleccionada de septuagenarios del registro Hermex , han podido demostrar que esta nueva enfermedad y las arritmias auriculares ocurren con mayor frecuencia en personas centenarias. En concreto, en el estudio se observa que la prevalencia de bloqueo interauricular fue del 26% en los centenarios frente al 8% en los septuagenarios, y la frecuencia de fibrilación auricular del 25% frente al 10%.

Asimismo, el síndrome de Bayés está asociado a un mayor riesgo de infarto cerebral y demencia, debido a una probable relación con la liberación de trombos originados en la aurícula izquierda.

Los investigadores están analizando la posible relación de este nuevo síndrome con la insuficiencia cardiaca y prevén un resurgir del interés por el electrocardiograma y, en particular, por la onda P que refleja la actividad auricular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación