CARDIOLOGÍA

El 'muelle' que abre las arterias obstruidas de los pacientes con insuficiencia cardiaca

Un equipo de la Clínica Universidad de Navarra ha implantado, por primera vez en España, en dos

pacientes con insuficiencia coronaria, un nuevo stent que evita las posibles complicaciones postquirúrgicas de los bypass (puentes) venosos

ABCSalud

La insuficiencia cardiaca en España afecta a cerca de un 7% de la población mayor de 45 años, y su principal causa es la obstrucción de las arterias coronarias debida a la acumulación de depósitos de colesterol en las paredes arteriales. Dicho bloqueo impide que llegue suficiente caudal sanguíneo para abastecer el corazón, de manera que podría provocar una angina de pecho o ataque cardiaco. De ahí que al paciente con enfermedad coronaria grave se le deba intervenir para realizarle un puente, derivación o bypass con el que saltar la sección coronaria obstruida.

La cirugía de bypass o derivación se considera la mejor técnica para tratar a los pacientes coronarios con afectación de tres vasos, a diabéticos o a quienes no se les pueda realizar intervencionismo coronario, ya que consigue aumentar su longevidad, al tiempo que minimiza la necesidad de nuevas reintervenciones.

Estos pacientes habitualmente requieren una cirugía en la que se les realiza 3 ó 4 derivaciones. Para esos puentes o bypass se utilizan de forma convencional las arterias mamarias y las venas safenas internas de las piernas . Sin embargo, últimamente los cirujanos cardiacos se decantan de manera prioritaria por las arterias mamarias ya que responden mejor que las venas a los requerimientos de alta presión sanguínea.

Aunque tal y como reconoce Gregorio Rábago, de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) la obstrucción puede afectar de tal manera que el número de derivaciones necesarias superen a las dos arterias mamarias, por lo que entonces sería necesario utilizar también las venas safenas. Es en estos casos cuando se hace conveniente reforzar los vasos venosos para conseguir que respondan como si fueran arterias, evitando los efectos secundarios ya descritos.

Funcionamiento del stent CUN

Ahora, un equipo de cirujanos cardíacos de la CUN ha implantado, por primera vez en España, en dos pacientes con insuficiencia coronaria, un nuevo stent que evita las posibles complicaciones postquirúrgicas de los bypass (puentes) venosos.

Esta prótesis externa, fabricada en cromo-cobalto, protege de la sobre distensión los injertos venosos (vena safena) con los que se reconectan las arterias coronarias obstruidas. El dispositivo impide los posibles eventos adversos que pueden sufrir los injertos venosos al sustituir los tramos arteriales obstruidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación