El mayor mapa de conexiones de proteínas contiene pistas sobre la salud y la enfermedad

Investigadores españoles participación en la elaboración del mapa de las comunicaciones moleculares entre las proteínas humanas, a escala global del proteoma humano (que incluye unas 20,000 proteínas codificadas por genes en el genoma

humano)

Mapa de proteínas humanas Katja Luck et al.

R. I.

El cuerpo humano está compuesto por miles de millones de células, cada una de las cuales se fabrica y mantiene a través de innumerables interacciones entre sus diferentes molecular. Pero, ¿ qué interacciones mantienen la salud y cuáles pueden causar enfermedades cuando salen mal ? El proyecto del genoma humano ha proporcionado una 'lista de partes' de la célula, pero solo si podemos entender cómo estas partes se unen o interactúan, podremos realmente comenzar a entender cómo funciona la célula y qué funciona mal en la enfermedad.

Para responder a estas preguntas, los científicos necesitaban un mapa de referencia de interacciones, un interactoma, entre proteínas codificadas por genes, que forman células y hacen la mayor parte del trabajo en ellas.

La investigación que hoy se publica en la revista « Nature » permite comprender cómo se conectan las proteínas entre si y cómo interactúan a nivel molecular con otras proteínas para constituir las maquinas celulares que realizan las distintas funciones en nuestro organismo. El mapa ayudará a comprender mejor todos los procesos que ocurren en nuestras células y la base molecular de los procesos vitales.

«Desde mediados de la década de 1990, nuestro equipo ha impulsado la idea de que los mapas de interactomas pueden iluminar aspectos fundamentales de la vida», explica el investigador del Instituto del Cáncer Dana-Farber en Boston (EE.UU.), Marc Vidal, coordinador del estudio en el que también ha intervenido el grupo de Javier De Las Rivas, del Centro de Investigación del Cáncer CIC-IBMCC de Salamanca .

El mapa ayudará a comprender mejor todos los procesos que ocurren en nuestras células y la base molecular de los procesos vitales

«Nuestro artículo describe el primer mapa de referencia del interactoma humano, que constituye un ' andamiaje' de información para comprender mejor cómo los genes defectuosos causan enfermedades como el cáncer, pero también cómo los virus como el coronavirus que causa COVID-19 interactúan con sus proteínas humanas huésped» , señala Vidal.

Dado que las proteínas constituyen la esencia de la maquinaria molecular de nuestro organismo, cuando se producen daños o mutaciones en el material genético que las codifica, estos repercuten en sus funciones, llegando a ser la causa del desarrollo de muchas enfermedades.

La importancia de este mapa de referencia del interactoma humano, donde se plasma la interacción de las proteínas humanas, guarda una similitud con un mapa detallado de carreteras y vías que permite identificar los puntos en los que se debe intervenir para garantizar la seguridad de las comunicaciones .

La interacción entre proteínas es clave para desvelar, por ejemplo, dianas que permitan desarrollar fármacos que estimulan relaciones perdidas o bloquean ciertas relaciones patológicas

En este sentido, esta comprensión de la interacción entre proteínas es clave para desvelar, por ejemplo, dianas que permitan desarrollar fármacos que estimulan relaciones perdidas o bloquean ciertas relaciones patológicas. El mapa del interactoma humano se puede comparar también con el Facebook de las proteínas humanas, ya que es un mapa relacional complejo que nos indica con qué'amigas' se relaciona cada proteína; generando una galaxia compleja de conexiones que releva y muestra afinidades y funcionalidades concretas.

Aunque el mapa más grande de su tipo hasta la fecha, sigue estando incompleto, representando entre el 2 y el 11 por ciento de todas las interacciones de proteínas humanas. A pesar de estas limitaciones, servirá como un recurso importante para la comunidad investigadora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación