ABC para Hospital Ruber Internacional
Kinevo 900, el microscopio robotizado para la cirugía craneal más compleja
El Hospital Ruber Internacional dispone de esta innovadora plataforma de visualización quirúrgica que ofrece múltiples ventajas para cirugía de tumores cerebrales o vascular cerebral
![El neurocirujano Ricardo Díez Valle con el microscopio robotizado Kinevo 900](https://s1.abcstatics.com/media/salud/2021/11/25/Foto1-k6tH--1248x698@abc.png)
Desarrollar una cirugía craneal cada vez más precisa y segura. Ese es el objetivo de la Unidad de Neurocirugía del Hospital Ruber Internacional y para ello cuenta con del microscopio robotizado Kinevo 900 , una plataforma de visualización quirúrgica que asiste al trabajo del cirujano en operaciones de cirugía cerebral compleja, como tumores cerebrales o cirugía vascular cerebral.
El dispositivo no solo ofrece una serie de ventajas al cirujano, como el movimiento asistido a la hora de enfocar y posicionar el microscopio o el acceso integrado de un endoscopio para explorar áreas cerebrales de difícil acceso, sino que asimismo cuenta con características únicas frente al resto de microscopios,
En primer lugar, se trata de una plataforma híbrida. Es decir, además del propio microscopio, Kinevo 900 dispone de una función de exoscopio para seguir la evolución de la operación a través de una pantalla con resolución 4K.
Como explica Ricardo Díez Valle, jefe de equipo de neurocirugía del Hospital Ruber Internacional , esto permite que «todo el equipo quirúrgico (anestesistas, neurofisiólogos, enfermeros…) siga mejor el ritmo de la cirugía, esté más involucrado y trabaje más coordinadamente».
A su vez, dispone de un endoscopio que se puede utilizar en la misma cirugía y está conectado también a la pantalla 4K. El endoscopio, añade este cirujano, posibilita, por ejemplo, el acceso a las esquinas y eliminar así puntos ciegos en los abordajes un tumor cerebral. «En este tipo de cirugías existía antes la posibilidad de usar un endoscopio, otro aparato con sus ruedas, torre y pantalla. Pero -reconoce Díez Valle- se pierde mucho tiempo, es poco práctico y perjudica el ritmo de la intervención ».
En cambio, el dispositivo Kinevo 900 evita este problema: «Está todo en la misma máquina, es cuestión de pulsar un botón, incluso puedes trabajar con las dos a la vez, aumentando la seguridad ».
En su opinión, facilita la evolución hacia la cirugía mínimamente invasiva, pero con mayor eficacia.
Otra de sus ventajas de este dispositivo es la integración de los filtros de fluorescencia disponibles en neurocirugía para distinguir una patología vascular de un tumor, por ejemplo. «Posee los tipos de fluorescencia de neurocirugía más avanzadas del mercado y con posibilidad de hacer mediciones de flujo para tumores y cirugía vascular, algo que no era impensable hasta ahora, ya que no disponíamos de todas estas capacidades en un mismo equipo», asevera el doctor.
![Doctor Díez Valle](https://s2.abcstatics.com/media/salud/2021/11/25/Foto2-k6tH--510x349@abc.png)
El microscopio Kinevo 900 posee además la particularidad de estar montado en un brazo robótico bajo el control del cirujano mediante un joystick. Dicho brazo permite al cirujano memorizar diferentes posiciones del microscopio a las que puede regresar en cualquier momento.
Asimismo, posibilita la realización de micromovimientos muy controlados sin que la imagen se desenfoque. Este es, en palabras de la neurocirujana del equipo del doctor Díez Valle, la Dra. Sonia Tejada , muy relevante porque cuando «estás enfocando en una zona, a veces necesitas mover el microscopio, ya sea porque se precisa más distancia o porque preciso entrar desde otro ángulo para continuar trabajando en la misma zona. Con Kinevo 900 -subraya la Dra. Tejada- puedes mantener el foco en un sitio y pivotar el microscopio sin perder la orientación en el campo y el foco de trabajo».
La doctora Sonia Tejada, especialista en neurocirugía infantil, subraya las ventajas de esta tecnología en pacientes pediátricos. «Cuanto menos invasiva sea la intervención, mejor. Todo lo que aporta el microscopio en adultos se multiplica en los niños porque es una cirugía aún más delicada», detalla la doctora.
El microscopio Kinevo 900 ofrece un abanico muy amplio de posibilidades, pero estas dependen del tipo de equipamiento que lleven incorporado.
Según explica el doctor Díez Valle, «hay varios en España, pero el instalado en el Hospital Ruber Internacional es el primero con el equipamiento completo».
Este equipo facilita la evolución de las técnicas actuales hacia una microcirugía de alta precisión, muy eficaz y con la mínima invasión para el paciente.
Desde que se instaló el pasado año, el Hospital Ruber internacional realiza con este equipo los procedimientos craneales más complejos, confirmando la posibilidad de hacer los abordajes menos invasivos y más resolutivos.
Noticias relacionadas