La inmunoterapia cura el cáncer de colon antes de la cirugía

Según un estudio que se publica hoy en «Nature Medicine», la inmunoterapia hace que los tumores se reduzcan o desaparezcan en muy poco tiempo.

R.I.

Los pacientes con cáncer de colon, en los que el cáncer no ha producido metástasis, es decir, no ha afectado a otros órganos, pueden beneficiarse de un ciclo corto de inmunoterapia a la esperar de la cirugía. Según un estudio que se publica hoy en «Nature Medicine» , la inmunoterapia hace que los tumore s se reduzcan o desaparezcan en muy poco tiempo. Los investigadores han comprobado que las propias células inmunes del paciente han eliminado las células cancerosas.

La inmunoterapia previa a la cirugía se conoce como 'inmunoterapia neoadyuvante '. El objetivo es evitar que el cáncer regrese o cause metástasis y, en el caso de tumores grandes, facilitar la cirugía. La idea principal es familiarizar al sistema inmunitario con todas las variaciones tumorales antes de extirpar el tumor, lo que permite que el sistema responda mejor.

Los investigadores del Instituto del Cáncer de los Países Bajos incluyeron a 40 pacientes con dos subtipos de cáncer de colon en un innovador ensayo clínico de fase II denominado NICHE . Veinte de ellos tenían el subtipo inestable de microsatélites , lo que significa que el tumor es muy susceptible a la mutación, lo que produce cientos y cientos de mutaciones.

La gran mayoría de estos tumores se habían curado por completo o casi por completo

De todos los pacientes con cáncer de colon que no han tenido metástasis, el 15% tiene este tipo de tumor , y la terapia aplicado en el ensayo fue efectiva en los 20 pacientes. «Una tasa del 100% no tiene precedentes », señala la coordinadora del proyecto, Myriam Chalabi.

Aproximadamente a las 4 semanas después de la primera administración intravenosa, los pacientes fueron sometidos a cirugía. Durante ese corto período, la gran mayoría de estos tumores se habían curado por completo o casi por completo. «Pudimos ver claramente dónde había estado localizado el tumor , pero las propias células inmunes del paciente habían eliminado las células cancerosas».

Investigaciones previas ya habían demostrado que la inmunoterapia es efectiva contra el cáncer de colon con metástasis. La explicación científica es que cuantas más mutaciones nuevas haya , más extraño será el tumor, lo que hará que el sistema inmunitario se active.

Los veinte pacientes restantes en el estudio NICHE tenían tumores estables a microsatélites . En esta caso, se sabe que estos cánceres no responden bien a la inmunoterapia. Pero para su sorpresa, encontraron que el 25% de este grupo de pacientes también respondió bien . Dado que el 85% de todos los pacientes con cáncer de colon sin metástasis tienen este tipo, los datos son también esperanzadores.

Los investigadores buscaron una explicación de esta tasa de respuesta sorprendentemente alta en el grupo de MSS en el laboratorio. Para empezar no fue el identificador un nuevo biomarcador. «Si demuestra ser predictivo en los estudios de seguimiento, podría proporcionar como una forma simple de identificar pacientes con este tipo de tumores que podrían beneficiarse de la inmunoterapia», escriben en un comunicado.

Creemos que el riesgo de metástasis posterior es muy bajo

¿Se puede prescindir de la cirugía? «Es demasiado temprano», advierte Chalabi. «Aunque el tumor había desparecido, no podemos saber de antemano quién tendrá una respuesta completa. Por lo tanto, los investigadores necesitan encontrar una respuesta a esta pregunta: ¿cómo podemos saber lo más posible antes de la cirugía si los pacientes tendrán una respuesta completa? No será fácil, pero estamos trabajando en ello».

¿Y cuál es la probabilidad de que un paciente desarrolle metástasis una vez que el tumor se haya curado por completo o casi por completo? «Creemos que el riesgo es muy bajo -responde Chalabi-Ya lo hemos visto en el melanoma. Pero primero debemos tratar a los pacientes y controlarlos durante años antes de que podamos responder correctamente a esa pregunta».

Está previsto que el estudio NICHE continué e incluya a un mayor número de pacientes que serán monitorizados durante al menos tres años para ver si permanecen libres de cáncer. «Solo entonces se puede considerar la nueva terapia como un tratamiento estándar », añade Chalabi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación