CÁNCER DE PIEL

Identifican por qué los pelirrojos tienen mayor riesgo de melanoma

Las mutaciones en el gen ‘MC1R’ no son exclusivas de los pelirrojos, por lo que todo el mundo debe tomar precauciones a la hora de tomar el sol

Todas las personas deben tomar precauciones a la hora de tomar el sol ARCHIVO

R. I.

Cada año se diagnostican en nuestro país más de 5.000 nuevos casos de melanoma, el tipo de cáncer de piel asociado a una mayor mortalidad. De hecho, el melanoma es responsable cada año del deceso de cerca de un millar de españoles. De ahí la necesidad de extremar las precauciones para evitar su aparición, caso muy especialmente de la exposición al sol, principal factor de riesgo para el desarrollo de este tumor cutáneo. Más aún en el caso de las personas pelirrojas, con piel ‘muy blanca’ y pecas. Y es que como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Sanger Wellcome Trust de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Leeds (Reino Unido), la población pelirroja porta una serie de mutaciones genéticas que hacen que sea hace mucho más proclive a padecer la enfermedad.

Concretamente, el estudio, publicado en la revista « Nature Communications », muestra que los pelirrojos son portadores de una mutación en el gen ‘MC1R’ que provoca que su riesgo de melanoma sea equiparable al que tendría cualquier otra persona que tomara el sol en todo momento a lo largo de un período de 21 años.

Pero aún hay más. Los resultados también muestran que las mutaciones en el gen ‘MC1R’ no son exclusivas de las personas pelirrojas: también son comunes en el resto de la población , razón por la que los autores inciden en «la necesidad de que todo el mundo tome precauciones a la hora de exponerse al sol».

Más que melanina

La exposición a la luz ultravioleta (UV), ya sea por permanecer directamente bajo el sol o por utilizar una cabina de bronceado, provoca daños en el ADN de las células de la piel. O lo que es lo mismo, aumenta el riesgo de aparición de mutaciones en estas células y, por tanto, del desarrollo de un cáncer cutáneo, caso del melanoma. Además, este riesgo es mayor en las personas que tienen una piel muy clara, pues la falta de melanina hace que la luz UV acceda en mayores cantidades al ADN celular.

Entonces, ¿qué sucede con los pelirrojos, que suponen hasta un 2% de la población mundial? Pues que como muestra el estudio, portan dos copias de una variante del gen ‘MC1R’ que hacen que produzcan un tipo de melanina que hace que tengan el pelo rojo, pecas y una piel muy clara, por lo que son más proclives a quemarse con el sol y a padecer cáncer de piel.

Como explica David Adams, director de la investigación, «hace ya mucho tiempo que se sabe que las personas con el pelo rojo tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de piel, pero el nuestro es el primer trabajo en demostrar la asociación entre el gen ‘MC1R’ y los cánceres cutáneos. Y asimismo, cómo estos tumores tienen un mayor número de mutaciones».

Las personas pelirrojas no son las únicas que tienen que protegerse de la luz solar intensa

Julie Sharp

Y es que el gen ‘MC1R’ no solo aumenta el riesgo de mutaciones espontáneas causadas por la luz UV y, por ende, la predisposición a la aparición de un melanoma. También incrementa la probabilidad de aparición de nuevas mutaciones en los tumores. De hecho, el estudio muestra que el 42% de los portadores de las variantes del gen ‘MC1R’ que han desarrollado un melanoma tienen mutaciones provocadas por la luz UV en sus tumores, lo que hace que sean mucho más agresivos . Un aspecto importante dada la gran cantidad de población que, como los pelirrojos, portan estas variaciones de ‘MC1R’.

Todos, no solo los pelirrojos

En definitiva, como indica Julie Sharp, de Cancer Research UK , organismo británico dedicado a la investigación del cáncer, «esta importante investigación desvela por qué la población pelirroja tiene que protegerse cuidadosamente del sol. Pero, asimismo, también destaca que no solo son las personas pelirrojas las que tienen que cuidarse de la luz solar intensa. La gente que suele quemarse más que broncearse, que tiene la piel, el pelo o los ojos claros o que tiene pecas también presentan un alto riesgo de cáncer de piel ».

Y en este contexto, concluye Julie Sharp, «la mejor manera que tenemos todos para protegernos del sol intenso es evitar exponernos entre las 12 de la mañana y las 4 de la tarde, así como llevar camisetas, gorros y gafas de sol. Y de la misma manera, ponernos cremas con al menos un factor 15 de protección solar en aquellas partes de nuestro cuerpo que no podemos cubrir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación