Identifican los genes que determinan la calidad y cantidad del sueño
Uno de los genes es una posible diana farmacológica para el tratamiento de personas con trastornos neuropsiquiátricos asociados con la estabilidad del estado de ánimo y los comportamientos sociales
Un estudio, liderado por la Universidad de Exeter (Gran Bretaña) y publicado en « Nature Communications » , ha encontrado 47 vínculos entre nuestro código genético y la calidad, cantidad y tiempo de cómo dormimos. Incluyen diez nuevos enlaces genéticos con la duración del sueño y 26 con la calidad del sueño.
El estudio examinó los datos de 85.670 participantes de Biobank del Reino Unido y 5.819 individuos de otros tres estudios, que llevaban acelerómetros, dispositivos usados en la muñeca que registran los niveles de actividad continuamente.
Los participantes usaron los acelerómetros de forma continua durante siete días, lo que proporcionó datos más detallados sobre el sueño que los estudios anteriores, que se han basado en que las personas informaron con precisión sus propios hábitos de sueño.
Entre las regiones genómicas descubiertas se encuentra un gen llamado PDE11A. El equipo de investigación descubrió que una variante poco común de este gen afecta no solo cuánto tiempo duermes, sino también tu calidad de sueño. El gen ha sido identificado previamente como una posible diana farmacológica para el tratamiento de personas con trastornos neuropsiquiátricos asociados con la estabilidad del estado de ánimo y los comportamientos sociales.
Entre las regiones genómicas descubiertas se encuentra un gen llamado PDE11A
El informe también encontró que entre las personas con la misma circunferencia de cadera, una circunferencia de cintura más alta resultó en menos tiempo para dormir, aunque el efecto fue muy pequeño: alrededor de 4 segundos menos de sueño por 1 cm de aumento de cintura en alguien con una circunferencia de cadera promedio de alrededor de 100 cm.
El equipo descubrió que, en conjunto, las regiones genéticas relacionadas con la calidad del sueño también están relacionadas con la producción de serotonina , un neurotransmisor asociado con sentimientos de felicidad y bienestar. Se sabe que la serotonina desempeña un papel clave en los ciclos de sueño y está teorizada para ayudar a promover un sueño más profundo y reparador.
Cambios en la calidad y cantidad del sueño están fuertemente asociados con varias enfermedades humanas como la diabetes y la obesidad, y los trastornos psiquiátricos
Andrew Wood, autor del trabajo comenta que «sabemos que dormir lo suficiente mejora nuestra salud y bienestar, pero todavía sabemos relativamente poco sobre los mecanismos en nuestros cuerpos que influyen en cómo dormimos. Cambios en la calidad y cantidad del sueño están fuertemente asociados con varias enfermedades humanas como la diabetes y la obesidad, y los trastornos psiquiátricos».
Dr. Samuel Jones, de la Universidad de Exeter, añade: «Este estudio identifica las variantes genéticas que influyen en los rasgos del sueño y proporcionará nuevas perspectivas sobre el papel molecular del sueño en los seres humanos».
El grupo también encontró evidencias de que el Síndrome de Piernas Inquietas está vinculado a un sueño más pobre debido a las variantes genéticas que encontraron asociadas a las medidas del sueño derivadas de los datos del acelerómetro.
Noticias relacionadas