ESQUIZOFRENIA

Identificado un ‘interruptor’ para atenuar los síntomas de la esquizofrenia

La modificación de los niveles cerebrales de ácido quinurénico podría reducir los problemas cognitivos asociados a la enfermedad

La modificación de los niveles de KYNA podría reducir los problemas cognitivos en la esquizofrenia ARCHIVO

EP/ABC

Investigadores de la Universidad de Maryland en Baltimore (EE.UU.) han identificado en un estudio llevado a cabo con ratones y publicado en la revista « Biological Psychiatry » que el ajuste de los niveles de un compuesto denominado ‘ácido quinurénico’ puede actuar como interruptor para disminuir los efectos de un comportamiento similar a la esquizofrenia en humanos.

Distintas investigaciones realizadas en los últimos años han identificado que los pacientes con esquizofrenia tienen mayores niveles cerebrales de ácido quinurénico (KYNA), metabolito del aminoácido triptófano y cuya presencia se asocia, a su vez, con una disminución de los niveles del aminoácido glutamato. De hecho, también se ha visto que los niveles cerebrales de glutamato se encuentran disminuidos en los cerebros de los pacientes.

En consecuencia, los científicos consideran que esta reducción en la actividad del glutamato y, por tanto, los niveles más altos de KYNA observados en los pacientes, podrían estar relacionados con una serie de síntomas observados en la esquizofrenia , especialmente los problemas cognitivos.

Niveles cerebrales

Para llevar a cabo el estudio, los autores emplearon un modelo animal –ratones– modificados para presentar un déficit de quinurenina 3-monooxigenasa (KMO), enzima que juega un papel crucial en el metabolismo de KYNA en el cerebro, de modo que a menor presencia de la enzima mayores son los niveles de este metabolito. Sorprendentemente, los pacientes con esquizofrenia tienen niveles cerebrales de KMO inferiores a los normales, lo que podría estar relacionado con unos con niveles más bajos de glutamato.

De acuerdo con los resultados, y comparados frente a sus homónimos sin déficit de la enzima, los ratones con niveles más bajos de KMO mostraron alteraciones en la memoria contextual y tuvieron una menor capacidad de relacionarse con sus congéneres . Es más; los ratones con déficit de KMO también mostraron una mayor ansiedad a la hora de afrontar un reto, como sería escapar de un laberinto.

Nuestro trabajo explica cómo el sistema KYNA puede llegar a ser disfuncional en la esquizofrenia

Robert Schwarcz

En consecuencia, y dado que las actitudes observadas en los animales son similares a los rasgos de comportamiento en los seres humanos con esquizofrenia, los resultados sugieren que KMO y KYNA pueden desempeñar un papel clave en la enfermedad .

Como concluye Robert Schwarcz, director del estudio y primer investigador en descubrir, ya en el año 1988, la presencia de KYNA en el cerebro y en evaluar su posible papel en la esquizofrenia y otras enfermedades psiquiátricas, «nuestro trabajo proporciona un nuevo apoyo crucial para nuestra larga hipótesis, ya que explica cómo el sistema KYNA puede llegar a ser disfuncional en la esquizofrenia».

El nuevo descubrimiento también tiene implicaciones clínicas dado que, por sí solo, el aumento de glutamato a gran escala tiene efectos secundarios graves, incluyendo convulsiones y muerte de las neuronas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación