Los hombres, el sexo más débil ante el coronavirus

La diferencia en la gravedad de la infección entre géneros ha llevado a los investigadores a probar una nueva herramienta terapéutica: la terapia hormonal. Dos estudios en EE.UU. analizarán su posible papel en el control de COVID-19

Traslado de un paciente al hospital Juan Carlos Soler

R. I.

Los hombres mueren por coronavirus más que las mujeres en España. Casi dos terceras partes de los fallecidos a causa del Covid-19 son varones, a pesar de que el número de contagiados es exactamente la mitad para cada sexo. En el número de fallecidos por coronavirus no solo hay grandes diferencias por la edad — afecta más a los mayores—, sino también por sexo. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. El 62% de los muertos son hombres, contando todas las franjas de edad.

Aunque no se entiende completamente por qué los varones se ven más gravemente afectados por el virus que las mujeres, ahora, un estudio que se publica en « Frontiers in Public Health » muestra que la mortalidad en los hombres duplica a la de las mujeres.

Este nuevo trabajo es el primero en examinar las diferencias de género en pacientes con COVID-19 y ha comprobado que los hombres y las mujeres son iguales a la hora de infectarse con el virus, pero los primeros son significativamente más propensos a padecer los efectos graves de la enfermedad y, por ello, fallecer.

Los investigadores del Hospital Tongren de Beijing (China) señalan que sus resultados sugieren que es posible que, en el futuro, haya que presatr más ayención a los hombres, especialmente a los mayores o aquellos con afecciones subyacentes. En este caso son el sexo más débil.

Los hombres y las mujeres son iguales a la hora de infectarse con el virus, pero los primeros son más propensos a padecer los efectos graves de la enfermedad y, por ello, fallecer

La mayoría de las personas con COVID-19 experimenta síntomas leves, pero los médicos necesitan con urgencia identificar qué factores predisponen a las personas a sufrir enfermedades graves y la muerte.

Hasta ahora, se ha visto que los pacientes más mayores y aquellos con ciertas enfermedades asociadas - diabetes, enfermedades cardíacas y respiratorias, cáncer ...-, tienen un mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. Ahora, con estos datos se puede decir que ser hombre es también un factor de riesgo.

«A principios de enero notamos que la cantidad de hombres que morían por COVID-19 parecía ser mayor que la de mujeres -afirma Jin-Kui Yang-. Descubrimos que nadie había medido las diferencias de género en pacientes con coronavirus, por lo que comenzamos a investigar», asegura el autor del informe.

Así, analizaron datos de pacientes para ver si había diferencias en cómo hombres y mujeres responden a la enfermedad. Esto incluyó datos sobre 43 pacientes que los médicos habían tratado y un conjunto de datos disponible públicamente sobre 1.056 pacientes con covid-19. Además, debido a que el virus responsable de COVID-19 es similar al que causó el brote de SARS de 2003, y se une a la misma proteína, llamada ACE2, también analizaron datos de 524 pacientes con SARS.

Entre los pacientes con COVID-19, los investigadores confirmaron que las personas mayores y aquellos con afecciones subyacentes específicas tendían a tener una enfermedad más grave y tenían más probabilidades de morir. La edad y el número de hombres y mujeres infectados fueron similares, pero los hombres tenía una enfermedad más grave.

Ser hombre era un factor de riesgo significativo para una peor gravedad de la enfermedad, independientemente de la edad

Sorprendentemente, en el análisis más grande, más del 70% de los pacientes que murieron eran hombres, lo que significa que los hombres tenían casi 2,5 veces la tasa de mortalidad de las mujeres . Y curiosamente, ser hombre era un factor de riesgo significativo para una peor gravedad de la enfermedad, independientemente de la edad.

Y una tendencia similar se observó en los datos del SARS. Curiosamente, los niveles de ACE2, la proteína involucrada en el entrada del virus, tanto en el SARS como en COVID-19, tiende a estar presente en niveles más altos en hombres, y t ambién en pacientes con enfermedad cardiovascular y diabetes, todos los cuales tienen peores resultados con la infección por coronavirus.

Nueva opción: Terapia hormonal

Precisamente esta diferencia en la gravedad de la infección entre géneros ha llevado a los investigadores a probar una nueva herramienta terapéutica: la terapia hormonal.

Según informa NYT , se han iniciado dos ensayos clínicos para confirmar si esto puede ser cierto. Se trata de admnistrar a los hombres hormonas sexuales durante períodos limitados y esperar los resultados. Por un lado, en Nueva York ya han empezado a inyectar estrógeno en pacientes masculinos y en Los Angeles, la semana próxima, se administrará progesterona , otra de las hormonas predominantes en las mujeres.

«Si el hecho de ser mujer es protector, y también lo es el embarazo, eso nos hace pensar en las hormonas», señala Sara Ghandehari,del Hospital Cedars-Sinai en Los Angeles , centro donde se realizará uno de los dos estudios.

Si el hecho de ser mujer es protector, y también lo es el embarazo, eso nos hace pensar en las hormonas

Sin embargo, algunos expertos que estudian las diferencias sexuales en la inmunidad advirtieron que las hormonas pueden no ser la ' bala mágica ' que algunos esperan. Incluso las mujeres mayores con COVID-19 están sobreviviendo a sus pares masculinos, y ellas tienen una reducción drástica en los niveles de hormonas después de la menopausia.

En cualquier caso, aunque se necesita más investigación para determinar exactamente por qué los hombres tienden a tener peores resultados que las mujeres, este estudio es la primera indicación preliminar de que el género masculino es un factor de riesgo significativo para la gravedad y la muerte en COVID-19.

Es posible que los datos tengan i mplicaciones importantes para la atención al paciente . «Recomendamos que los pacientes varones mayores tenga prioridad en el acceso rápido a la unidad de cuidados intensivos», aconseja Yang.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación