CÁNCER

Hallan cómo reprogramar los macrófagos secuestrados por el cáncer para que ataquen el tumor

Los macrófagos secuestrados por el tumor para que colaboren en su crecimiento y expansión pueden volver al redil pulsando un simple interruptor molecular

Macrófagos (verde) atacando a las células tumorales EPFL

M. LÓPEZ

A día de hoy, las enfermedades oncológicas constituyen la segunda causa de mortalidad en nuestro país, solo superadas por las enfermedades cardiovasculares. Y es que a pesar de los numerosos avances logrados en los últimos años, el cáncer sigue siendo muy difícil de tratar. Una dificultad que, fundamentalmente, se explica por la incapacidad del sistema inmune para combatir eficazmente los tumores. De hecho, algunas de las células inmunes son reclutadas por los propios tumores para que les ayuden en su crecimiento y expansión, ‘traicionando’ así al organismo. Sin embargo, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han hallado una manera de reconducir a estas células ‘traidoras’ al buen camino para que, lejos de ayudar al cáncer en su crecimiento y expansión a otros órganos –la consabida ‘metástasis’–, colaboren en su destrucción.

Concretamente, el estudio, publicado en la revista « Nature Cell Biology », describe un interruptor molecular para que los macrófagos secuestrados por el cáncer –los denominados ‘macrófagos asociados a tumores’ (TAM)– cejen en su felonía y vuelvan al redil para luchar frente a la enfermedad.

Macrófagos ‘traidores’

Los macrófagos son unas células del sistema inmune que juegan un papel muy importante en el desarrollo del organismo y en la curación de las heridas. Unos macrófagos que, asimismo, son los principales responsables de proteger al organismo frente a los invasores externos, caso de los virus y las bacterias. Así, y una vez una célula sana se convierte en tumoral, el sistema inmune envía a los macrófagos para destruirla.

El problema es que, en muchas ocasiones, los tumores son capaces de secuestrar a estos macrófagos –o lo que es lo mismo, de transformarlos en TAM– para que les ayuden en su proliferación y extensión. Y en este caso, los microARN que producen los propios macrófagos, ahora TAM, para regular su función son utilizados para esconder al tumor del sistema inmune. Una situación que ha sido observada en la mayoría de los tipos de tumor y que supone uno de los principales obstáculos para combatir el cáncer.

En consecuencia, lo que hay que hacer es evitar que los macrófagos se conviertan en TAM o que, una vez transformados en TAM, no sean capaces de producir microARN que ‘mimeticen’ el tumor . Ya solo queda descubrir cómo hacerlo.

Vuelta al redil

En el estudio, los autores modificaron genéticamente los TAM para inhibir su capacidad de producción de microARN. Y como consecuencia de esta modificación, los TAM no solo se vieron abocados a suspender la síntesis de microARN, sino que incluso recuperaron su actividad original: emitieron señales moleculares para mostrarle al sistema inmune dónde se encontraba el tumor y coordinaron el ataque para destruirlo –y de una forma muy eficiente.

Sin embargo, quizás no sea necesaria inhibir la producción de los microARN por los TAM. De acuerdo con los resultados, la inhibición de los microARN de la familia ‘Let-7’ podría ser suficiente. Y es que al inhibir los ‘Let-7’, los TAM también vuelven al redil y centran su existencia en la lucha contra el tumor. Tal es así que los autores ya están trabajando en el diseño de fármacos para inhibir los microARN ‘Let-7’ de los TAM .

Los TAM reprogramados mejoraron de forma muy significativa la eficacia de la inmunoterapia

Michele De Palma

Es más; la reprogramación genética de los TAM, o lo que es lo mismo, la inhibición de su producción de microARN también provoca que las células tumorales sean incapaces de abandonar el tumor primario. Es decir, se evita su migración a otros órganos, con lo que se previenen las metástasis.

Inmunoterapias más potentes

Pero los beneficios asociados con la reprogramación de los TAM no acaban ahí. Los nuevos ‘TAM’, además de recuperar su funcionalidad original, también parece que ayudan a mejorar la eficacia de algunos fármacos inmunoterápicos ya aprobados frente al cáncer.

Como explica Michele De Palma, director de la investigación, «el resultado más emociónate fue que los TAM reprogramados mejoraron de forma muy significativa la eficacia de la inmunoterapia. Nuestros resultados en modelos experimentales de cáncer sugieren una nueva estrategia terapéutica basada en la inhibición del mecanismo de los microARN específicos de los TAM, lo que desencadenaría el poder de los fármacos inmunoterápicos ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación