Aumenta la satisfacción de los usuarios de la sanidad privada sobre sus servicios

Según la 'Encuesta de la Sanidad Privada en España: Percepción del sistema sanitario' presentada por tercer año consecutivo por la Fundación IDIS

Campaña de vacunación Archivo

S. Gutiérrez

La sanidad privada está siendo interiorizada y conceptualizada positivamente por la sociedad española. Así lo ha afirmado Juan Abarca presidente de la Fundación IDIS, durante la presentación « El pulso de la Sanidad », una encuesta de percepción realizada por SIGMA DOS.

En líneas generales, según la encuesta, el 83% de los usuarios de la sanidad privada muestra satisfacción con sus servicios. En concreto, los usuarios valoran con la consecución de citas en un (79%), el acceso a las pruebas diagnósticas, (81%), las consultas externas (80%) y la atención de urgencias con (63%).

Abarca afirmó que el 26% de la población Española tiene aseguramiento y provisión privada, «no hay ninguna empresa en España que tenga tantos usuarios como la sanidad privada».

La sanidad sin apellidos está naciendo entre la población; el sistema privado está cada vez más integrado y eso es tranquilizador

Un 95,2% de los españoles ve necesario o bastante necesario que el Gobierno incremente los recursos destinados a salud y sanidad

La encuesta, desarrollada entre abril y mayo de 2022, ha evaluado el nivel de satisfacción pero, además, se valora la percepción de los españoles, con o sin sanidad privada, sobre aspectos como la financiación del sistema sanitario, la interoperatividad o la equidad considerando de forma global a la parte privada como parte del sistema .

«La sanidad sin apellidos está naciendo entre la población; el sistema privado está cada vez más integrado y eso es tranquilizador», ha explicado Marta Villanueva , directora general de la Fundación IDIS.

Según las respuestas obtenidas en la encuesta, el tener una sanidad equitativa (96,4%) e innovadora (96,9%) son aspectos clave para la mejora de la sanidad de forma global.

PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS; Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS; Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS y Fernando Mugarza, director de desarrollo corporativo y comunicación de la Fundación IDIS F.I.

De hecho tal y como señala la directora general de la Fundación IDIS , Marta Villanueva «un 95,2% de los españoles ve necesario o bastante necesario que el Gobierno incremente los recursos destinados a salud y sanidad».

Asimismo, el informe indica que un 96,9% de los encuestados opina que es necesario impulsar el desarrollo en implantación de las innovaciones que la ciencia ofrece para mejorar el acceso a la asistencia sanitaria, los tiempos de espera y la atención a los pacientes .

Por otro lado, el 95,5 del total de la población ve necesario o muy necesario que existan sistemas interoperables que permitan la comunicación y el intercambio de historiales y pruebas médicas entre los profesionales. Para Marta Villanueva, «el historial médico pertenece a esa persona no la institución que lo genere».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación