El 'Google Earth' del cáncer de endometrio

El cáncer de endometrio es el más frecuente de los tumores del aparato reproductor femenino; en España hay de 10 a 12 casos por 100.000 pacientes por año

Timothy Holland/PNNL

R.I.

¿Qué desencadena un cáncer de endometrio? Docenas de eventos moleculares están implicados en este proceso y ahora, por vez primera, se tiene una visión más aproximada de lo que realmente ocurre. Lo explica un estudio en «Cell», trabajo que ofrece información valiosa para identificar mejor qué pacientes necesitarán un tratamiento agresivo y cuáles no, y ofrece pistas sobre por qué un tratamiento no es efectivo con algunos pacientes.

«Es como el Google Earth del cáncer de endometrio», compara Karin Rodland, una de las autoras correspondientes del artículo y bióloga del cáncer del Departamento de Energía de EE. UU. Se podría decir que el trabajo es una instantánea molecular detallada del cáncer de endometrio . Sin embargo, la información es tan amplia, que afecta a decenas de miles de actores moleculares que participan en miles de interacciones en diferentes momentos , por lo que es más bien como un video, que cuadro a cuadro, documenta los pasos que se desarrollan a lo largo de los años en el cuerpo de los pacientes .

La investigación se basa en el trabajo de The Cancer Gene Atlas , o TCGA, que identificó algunos de los fundamentos genéticos de la enfermedad en 2013.

El equipo estudió 95 tumores uterinos y 49 muestras normales de tejido uterino. Los científicos evaluaron la presencia y las modificaciones de una variedad de actores moleculares, incluidos genes, ARN mensajeros, ARN circulares, micro ARN y proteínas. Las mediciones de lo que los científicos llaman « modificaciones postraduccionales » son clave para determinar cuándo y dónde las proteínas, los caballos de batalla moleculares de cada célula, están activas o inactivas. En total, el equipo tomó más de 12 millones de mediciones.

Los científicos desarrollaron una nueva y prometedora forma de identificar tumores que, aunque actualmente no se clasifican como agresivos, resultan ser tan invasivos como los tumores serosos, que crecen rápidamente y tienen más probabilidades que otros cánceres de ser mortales.

El cáncer de endometrio es el más frecuente de los tumores del aparato reproductor femenino. En España hay de 10 a 12 casos por 100.000 pacientes por año y en el norte de Europa estas tasas llegan a duplicarse.

Los científicos desarrollaron una nueva y prometedora forma de identificar tumores que, aunque actualmente no se clasifican como agresivos, resultan ser tan invasivos como los tumores serosos

La agresividad de un tumor de endometrio se determina al observar las células bajo un microscopio. El equipo demostró que los niveles de actividad de ciertas proteínas diferencian claramente los tumores más agresivos de los menos. « Lo que era un ejército disciplinado de proteínas que interactúan ahora se convierte en una mafia, causando estragos », asegura Rodland.

Asimismo, el equipo desarrolló una nueva forma de determinar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de un tratamiento conocido como inmunoterapia de punto de control, donde se usan medicamentos como el pembrolizumab y el nivolumab, para evitar los frenos que usan algunas células cancerosas para evadir el sistema inmunitario.

En el cáncer de endometrio se emplea una medida denominada ‘ carga de mutación tumoral ’ para determinar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de esta terapia. Ahora, con estos datos, los investigadores han propuesto una nueva medida basada en la maquinaria de presentación de antígeno de un paciente, conocida como APM. El APM describe cómo de bien el cuerpo marca las células cancerosas y las presenta al sistema inmune para su destrucción, una función clave para que los inhibidores de los puntos de control sean efectivos.

El equipo desarrolló una nueva forma de determinar qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de un tratamiento conocido como inmunoterapia de punto de control

Los expertos creen que tener una mejor comprensión quién se beneficiaría de los medicamentos permitiría a los médicos evitar su uso en pacientes que probablemente no lo harían, evitando a esos pacientes efectos secundarios graves e innecesarios.

«Este trabajo es un paso más hacia la medicina personalizada para las pacientes con cáncer de endometrio», concluye Bing Zhang, del Colegio de Medicina Baylor (EE.UU.), autor del estudio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación