Abc para Consejo General de Colegios Farmacéuticos

Farmacéuticos hospitalarios y comunitarios colaboran en la mejora de la calidad de vida de los pacientes

Cataluña, Andalucía, Cantabria y Comunidad Valenciana consolidan programas para la entrega informada de medicamentos hospitalarios en las farmacias comunitarias

ABC para Consejo General de Colegios Farmacéuticos

La pandemia ha consolidado algunos servicios asistenciales en el seno del Sistema Nacional de Salud. Así, a lo largo de los últimos meses se han extendido los programas colaborativos de continuidad en la dispensación de medicamentos del ámbito hospitalario en las farmacias, en una acción coordinada de farmacéuticos de hospital y comunitarios. Estos proyectos garantizan que los pacientes externos de los hospitales reciben atención farmacéutica telemática por el farmacéutico hospitalario y son remitidos a la farmacia de referencia, donde reciben su medicamento de manos del farmacéutico comunitario.

En el caso de los pacientes oncológicos esta coordinación es de extraordinaria importancia, ya que los farmacéuticos especialistas del hospital que trabajan en los equipos multidisciplinares, junto a oncólogos y hematólogos; se coordinan con los farmacéuticos comunitarios, como expertos en el medicamento más próximos a sus domicilios. De esta manera se contribuye a facilitar y mejorar el seguimiento de los tratamientos y la adherencia a los mismos, promoviendo además la humanización en la asistencia sanitaria que reciben.

Situación actual

En la actualidad las autonomías que están llevando a cabo esta iniciativa son Cataluña, Andalucía, Cantabria o Comunidad Valenciana ; en las que servicios de farmacia hospitalaria, farmacias comunitarias y almacenes de distribución de medicamentos, todos ellos con sus farmacéuticos al frente, colaboran en esta experiencia de continuidad asistencial. Así, Cataluña, pionera en este proyecto, ha realizado más de 26.000 entregas informadas; Andalucía, con prácticamente todas sus provincias involucradas, más de 50.000; Cantabria, tiene involucrados a todos sus hospitales y ha realizado más de 4.500 entregas. Por último, en la Comunidad Valenciana, que acaba de iniciar el programa, ya se han sobrepasado las 1.200.

En definitiva, más de 14.000 pacientes se ven beneficiados por este tipo de programas en los que farmacéuticos hospitalarios y comunitarios colaboran en la dispensación de medicamentos hospitalarios.

Los resultados recogidos hasta la fecha están confirmando que este servicio beneficia a los pacientes y al Sistema Nacional de Salud. Así se desprende de un estudio del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, publicado en la revista . Los datos reflejan que solo en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander se generaron importantes ahorros al sistema al evitar la realización de envíos por mensajería y desde la perspectiva social, para los pacientes, al reducir el número de desplazamientos y pérdidas de productividad evitados.

Calidad de vida

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos , destaca que «estos datos confirman que la colaboración de los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios desemboca en el beneficio del paciente». Además, Aguilar señala que « facilitar este servicio a los pacientes, en los casos que sea posible y más allá de la pandemia, permite mejorar su calidad de vida siempre con la continua supervisión y responsabilidad de un farmacéutico, en una continuidad asistencial entre hospital y farmacia».

La iniciativa, que fue apoyada por el Foro Español de Pacientes , ha sido también testada con los usuarios del servicio. Una encuesta realizada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria reveló el elevado grado de satisfacción mostrado por los pacientes. A más del 70% de los encuestados les parecen adecuados o muy adecuados la accesibilidad, horarios y tiempo de espera en las farmacias comunitarias asignadas, y califican su nivel de satisfacción global respecto a la atención recibida con una puntuación promedio de 7,7 sobre 10. Al 69,3% de los encuestados les gustaría seguir recogiendo su medicación hospitalaria en la farmacia comunitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación