Así extiendes tus virus cuando utilizas una mascarilla con válvula o una pantalla de plástico
Puede que sean más cómodas para el que las lleva, pero dejan escapar fluidos, tal y como ha comprobado un estudio publicado la revista «Physics of Fluids»
Ponerse una pantalla de plástico en la cara en lugar de la mascarilla o utilizar una mascarilla con válvula no es lo más eficaz para controlar la propagación del coronavirus . Puede que sean más cómodas para el que las lleva, pero dejan escapar fluidos, tal y como ha comprobado un estudio publicado la revista «Physics of Fluids».
Los investigadores utilizaron una cabeza de maniquí hueca y simularon toser o estornudar con un impulso de presión de una bomba manual. Los trazadores compuestos de gotas de agua destilada y glicerina se expulsaron a través de la abertura de la boca y láminas de láser visualizaron el desarrollo espacial y temporal del flujo expulsado.
«Nos concentramos en las gotas más pequeñas, ya que pueden permanecer suspendidas durante mucho tiempo y pueden contener suficientes partículas de virus para transmitir Covid-19», explica Siddhartha Verma, uno de los autores del estudio.
Las visualizaciones mostraron que las pantallas bloquean el movimiento inicial hacia adelante de un chorro de tos o estornudo simulado, pero las gotas expulsadas pueden moverse alrededor de la visera con relativa facilidad y extenderse hacia fuera sobre un área más extensa dependiendo de las perturbaciones ambientales.
En el caso de las mascarillas con válvula, pudieron comprobar cómo una gran cantidad de gotas pasan a través de la válvula de exhalación sin filtrar, lo que la hace ineficaz para detener la propagación del Covid-19 si la persona que usa la máscara está infectada. De hecho, en España, algunas comunidades autónomas han prohibido el uso de este tipo de mascarillas .
«A medida que los estudiantes regresan a las escuelas y universidades, algunos se han preguntado si es mejor usar protectores faciales, ya que son más cómodos y fáciles de usar durante períodos de tiempo más largos. Pero, ¿qué pasa si estos escudos no son tan efectivos? Básicamente, estaría poniendo a todos en un espacio reducido con gotas que se acumulan con el tiempo, lo que podría conducir a infecciones», advierte Verma.
La investigación sugiere que para minimizar la propagación del coronavirus en la comunidad, es preferible usar mascarillas quirúrgicas o de tela de alta calidad que sean de un diseño sencillo en lugar de protectores faciales y máscaras equipadas con válvulas de exhalación.
«Incluso las mejores mascarillas tienen algún grado de fuga. Es importante mantener la distancia física mientras se usan para mitigar la transmisión», aseguró Verma.