Explican cómo se generan los daños persistentes del Covid-19 en el cerebro
Se trata de la primera evaluación integral de la neuropatología asociada con la infección por SARS-CoV-2 en un modelo de primates no humanos
Muchos pacientes que han padecido Covid-19 siguen teniendo dolores de cabeza, confusión y otros síntomas neurológicos, pero hasta ahora no se entendía muy bien cómo la enfermedad afecta al cerebro durante la infección.
Ahora, investigadores de la Universidad de Tulan e (EE.UU.) han demostrado cómo el Covid-19 afecta el sistema nervioso central . Sus resultados se publican en « Nature Communications ».
Los hallazgos son la primera evaluación integral de la neuropatología asociada con la infección por SARS-CoV-2 en un modelo de primates no humanos.
Los investigadores encontraron inflamación y lesiones cerebrales graves relacionadas con la reducción del flujo sanguíneo o el oxígeno al cerebro, incluido el daño y la muerte de las neuronas. También hallaron pequeñas hemorragias en el cerebro.
Además, estos hallazgos estuvieron presentes en sujetos que no experimentaron una enfermedad respiratoria grave por el virus.
«Debido a que los sujetos no experimentaron síntomas respiratorios significativos, nadie esperaba que tuvieran la gravedad de la enfermedad que encontramos en el cerebro», señala Tracy Fischer , investigadora principal. «Pero los resultados fueron claros»”.
Los datos también son consistentes con los estudios de autopsias de personas que han fallecido a causa del Covid-19, lo que sugiere que los primates no humanos pueden servir como un modelo apropiado , o representante, de cómo los humanos experimentan la enfermedad.
Las complicaciones neurológicas son, a menudo, uno de los primeros síntomas de la infección por SARS-CoV-2 y pueden ser los más graves y persistentes
Las complicaciones neurológicas son, a menudo, uno de los primeros síntomas de la infección por SARS-CoV-2 y pueden ser los más graves y persistentes. También afectan indiscriminadamente a personas de todas las edades, con y sin comorbilidades y con diversos grados de gravedad de la enfermedad.
Fischer espera que este y futuros estudios que investiguen cómo afecta el SARS-CoV-2 al cerebro contribuyan a la comprensión y el tratamiento de pacientes que sufren las consecuencias neurológicas del Covid-19 y del Covid persistente.
Noticias relacionadas