Europa impulsa una iniciativa público-privada para la investigación de medicamentos

Este nuevo proyecto albergará más de 100 proyectos aún en curso e implementará nuevas iniciativas

ABC

ABC Salud

La Comisión Europea (CE) ha presentado este miércoles la Innovative Health Initiative (IHI), junto a las asociaciones de la industria farmacéutica Efpia, Vaccines Europe y EuropaBio y las de tecnología médica Cocir y MedTech Europe. Se trata de un nuevo proyecto de colaboración público-privada , cuyo objetivo es favorecer la creación de un ecosistema de investigación e innovación en materia de salud en la Unión Europea.

Esta iniciativa, según informa Farmaindustria, supone un «nuevo impulso» a la cooperación entre los diferentes agentes del sistema sanitario, con independencia de su naturaleza y financiación, para el progreso de la I+D de medicamentos, especialmente en aquellas áreas de interés común y con necesidades médicas no cubiertas , por lo que es necesaria una mayor inversión en investigación.

Ya en febrero de 2020 se activó la maquinaria para trabajar en un proyecto colaborativo entre centros públicos de investigación y compañías farmacéuticas para intentar conseguir en tiempo récord un tratamiento eficaz contra la Covid-19 .

«La innovación cada vez más abierta e internacional y basada en la colaboración público-privada es un paradigma incuestionable, que contribuye a acelerar el desarrollo del conocimiento empresarial, mejorando la eficiencia en la búsqueda de nuevas soluciones a los problemas y necesidades de las sociedades desarrolladas -sostiene el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés-. La actual crisis sanitaria ha visibilizado esa colaboración público-privada que ya existía y que ha sido capaz de encontrar con rapidez soluciones a la pandemia en forma de vacunas».

«Europa se encuentra en un momento crucial para su futuro -añade Arnés-: afronta desafíos cada vez mayores en varios frentes y, al mismo tiempo, los avances tecnológicos y científicos ofrecen nuevas oportunidades para resolver estos desafíos. Abordar los retos sanitarios de hoy requiere, sin duda, una asociación público-privada multisectorial».

La nueva iniciativa europea no es la primera de estas características. Desde hace años se están abordando diferentes experiencias de colaboración para impulsar el desarrollo de medicamentos innovadores desde los laboratorios de los centros públicos de investigación hasta la etapa en la que puedan entrar en fase de ensayos clínicos en humanos.

En concreto, el proyecto IHI tiene su precedente en la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), nacida en 2008 y financiada a partes iguales por la CE y Efpia para impulsar la investigación en enfermedades con necesidades médicas y sociales no cubiertas. Los éxitos de IMI, el conocimiento obtenido a partir de 14 años de experiencia y los casi 200 proyectos puestos en marcha «significan que IHI garantizará que Europa se mantenga a la vanguardia de la investigación en salud interdisciplinar, sostenible y centrada en el paciente», subraya la directora general de Efpia, Nathalie Moll.

Este nuevo proyecto «se convertirá en un hogar para más de 100 proyectos de IMI aún en curso e implementará nuevas iniciativas, ya bajo el paraguas de IHI, destinadas a eliminar silos y combinar capacidades y experiencia de todos los agentes de la industria farmacéutica y sanitaria», continúa Moll.

El alcance de IHI es más amplio que el de IMI, ya que aspira a cubrir todo el proceso de la atención sanitaria e incluirá nuevos objetivos específicos alineados con las últimas estrategias en política sanitaria de la UE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación