Un estudio apunta a que el Covid-19 pudo durar en Wuhan más tiempo de lo informado por las autoridades

A finales de abril consideraban que la infección estaba bajo control porque no había casos clínicos, pero seguía habiendo miles de asintomáticos, según una investigación

El estudio ha detectado miles de casos de Covid-19 asintomáticosen Wuhan entre marzo y mayo de 2020 Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ciudad china de Wuhan pasará a la historia por ser el primer lugar del mundo en reportar pacientes con Covid-19 . Además, entre diciembre de 2019 y mayo de 2020, acumuló casi dos tercios de todos los casos del nuevo coronavirus en China. A finales de abril, cuando en Europa la pandemia golpeaba con fuerza, en Wuhan aseguraban que tenían la infección bajo control. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Wuhan ha concluido que miles de residentes de esta ciudad estaban infectados después, aunque se trató de casos asintomáticos. El estudio, que examinó a más de 60.000 personas sanas en China, se publica este jueves en la revista « PLOS Neglected Tropical Diseases ».

En Wuhan, el número de casos de Covid-19 alcanzó su punto máximo en febrero de 2020 y la ciudad se declaró inicialmente libre de la enfermedad a fines de abril, aunque aparecieron pequeños grupos de casos en meses posteriores. En este nuevo trabajo, Xue-jie Yu, de la Universidad de Wuhan, China, y sus colegas estudiaron la prevalencia de anticuerpos IgG e IgM en muestras de sangre de 63.107 personas en China recolectadas entre el 6 de marzo y el 3 de mayo de 2020. Todos estaban sanos y se sometieron a exámenes de detección antes de regresar al trabajo.

Las pruebas rápidas de anticuerpos se utilizan para diagnosticar infecciones presentes y pasadas con el virus SARS-CoV-2 que causa Covid-19. Los anticuerpos IgG positivos sugieren una infección previa, mientras que los anticuerpos IgM significan una infección actual o reciente. La detección de ambos tipos de anticuerpos puede proporcionar una mejor comprensión del número de casos asintomáticos en una población a lo largo del tiempo.

El porcentaje de personas con anticuerpos positivos contra el SARS-CoV-2 detectados en Wuhan fue aproximadamente del 1,68%, una cifra significativamente más alta que en otras regiones de China, donde la positividad de anticuerpos promedió el 0,38%. Además, la tasa de IgM positiva en la ciudad fue del 0,46%, por lo que los investigadores estiman que miles de personas en Wuhan se infectaron asintomáticamente entre marzo y mayo de 2020 , cuando ya no se reportaban casos clínicos de Covid-19.

«Concluimos que existió una gran cantidad de portadores asintomáticos de SARS-CoV-2 después de la eliminación de los casos clínicos de Covid-19 en la ciudad de Wuhan», advierten los investigadores, cuya hipótesis es que las cepas que causan infecciones asintomáticas en la ciudad de Wuhan y otros lugares de China son cepas virales atenuadas. «Las cepas avirulentas de SARS-CoV-2 aún pueden causar síntomas en individuos extremadamente susceptibles y también pueden revertir a una cepa altamente virulenta para reavivar la epidemia de Covid-19 en China», señalan.

Tasa total de anticuerpos IgG e IgM positivos del SARS-CoV-2 en la provincia de Hubei y otras provincias con un tamaño de muestra> 300 personas en China continental. Portadores asintomáticos de SARS-CoV-2 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei y China Duan S, et al. (2021) (CC-BY 2.0)

Para el virólogo Estanislao Nistal Villán, profesor de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, el estudio tiene varias lecturas interesantes. Por un lado, la seroprevalencia «nos habla de unos niveles de personas que han tenido el virus muchísimo más altas que las cifras recogidas . En el estudio hablan de 168.000 solo en la ciudad de Wuhan ». Cabe recordar que China ha reportado oficialmente más de 87.000 casos en todo el país desde el inicio de la pandemia. Por otra parte, aunque el IgM puede ser indicador de una infección reciente, «no tiene que ser necesariamente una infección activa, las personas diagnosticadas pueden haber pasado la infección días, o incluso semanas antes», apunta el virólogo.

Con respecto a la existencia de nuevas «cepas» menos virulentas , el profesor Nistal señala que «en el artículo no está probado que haya otras cepas atenuadas circulantes que pudieran dar lugar a seroconversión (aparición de anticuerpos) y ser reservorio del virus y que potencialmente pudieran dar lugar a infecciones en inmunocomprometidos». En su opinión, la seroconversión en este caso «puede explicarse debida a casos de asintomáticos, o personas que no reportaron, o no fueron reportadas, estando infectadas».

En este sentido, Nistal recuerda que el SARS-CoV-2 no presenta una virulencia tan alta como el primer SARS y ese es uno de los factores que han jugado a favor del virus y le han permitido una mayor propagación sin ser detectado, al haber más asintomáticos. Por ello, considera importante no relajar aún las medidas de contención cuando bajan los casos clínicos. Este verano ya comprobamos cómo, a pesar de haber un número muy bajo de casos, una relajación excesiva pudo permitir al virus remontar. Ni siquiera con la llegada de las vacunas será posible relajarse al principio. «Se van a reducir los casos graves y las muertes, y probablemente también se reduzca poco a poco la transmisión, pero el virus va a seguir circulando y va a tardar tiempo en ser controlado . Hay que seguir mejorando en tratamientos y prevención», advierte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación