Neurología
Un estudio alerta de un riesgo 'sorprendente' de ictus en la población mundial
Los países con mayor riesgo son aquellos situados en Asia oriental, Europa central y Europa oriental. España, según el informe, si sitúa en un nivel medio-bajo
El riesgo de sufrir un ictus o accidente cerebrovascular es mucho mayor de lo estimado. De acuerdo con un estudio « The New England Journal of Medicine », en 2016, el riesgo de accidente cerebrovascular a lo largo de toda la vida a partir de los 25 años era de aproximadamente el 25%, tanto en hombres como en mujeres. Los países con mayor riesgo son aquellos situados en Asia oriental, Europa central y Europa oriental. España, según el informe, si sitúa en un nivel medio-bajo.
« Nuestros hallazgos son asombrosos », afirma Gregory Roth, del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington , (EE.UU.) y autor principal del estudio. Por eso, subraya, « resulta imperativo que los médicos adviertan a sus pacientes sobre cómo prevenir los accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades vasculares . De alguna manera –indica- debemos conciencia a los jóvenes sobre los riesgos de salud a largo plazo. Por ejemplo, una dieta más saludables, hacer ejercicio regularmente y evitar el tabaco y el alcohol puede suponer una gran diferencia en términos de salud de mayores» .
Los investigadores han empleado los datos del estudio Global Burden of Disease (GBD) y han desarrollado un nuevo valor de medición que combina el riesgo de sufrir un derrame cerebral y sobrevivir o de sufrir ictus y morir. Por primera vez, el estudio estima el riesgo de accidente cerebrovascular a lo largo de todo una vida a partir de los 25 años, mientras que los estudios anteriores comienzan a los 45 años.
De 1990 a 2016
Los autores analizaron el riesgo del primer derrame cerebral -ictus isquémico y hemorrágico-, pero no el de accidente cerebrovascular recurrente, accidente cerebrovascular pediátrico o ataque isquémico transitorio (AIT), comúnmente conocido como « mini ictus », que no produce daño cerebral permanente. Los hallazgos cubren de 1990 a 2016 en 195 países y territorios por edad y sexo.
Los resultados muestran importantes divergencias geográficas . En 2016, las tres regiones con el mayor riesgo estimado eran Asia oriental (38,8%), Europa central (31,7%) y Europa oriental (31,6%), mientras que la región con el riesgo más bajo fue el África subsahariana oriental (11,8%).
El riesgo de accidente cerebrovascular entre los adultos depende en gran medida de los factores de riesgo modificables y de las características de los sistemas de salud
Ahora bien, reconoce Roth, « el menor riesgo de accidente cerebrovascular en África subsahariana no necesariamente representa una menor incidencia o estrategias de prevención y tratamiento más efectivas . Más bien al contrario, las personas allí simplemente corren un mayor riesgo de fallecer por otra causa primero».
El informe advierte un dato positivo: el riesgo de accidente cerebrovascular entre los adultos depende en gran medida de los factores de riesgo modificables y de las características de los sistemas de salud. Por lo tanto, los resultados pueden ser útiles para la planificación a largo plazo , especialmente en términos de prevención y educación pública.
Se deben desarrollar, continúa el documento, programas que alienten a los jóvenes a comer dietas más saludables, así como a evitar el tabaco y el alcohol, aumentar la actividad física y mantener un peso saludable.
Noticias relacionadas