La estimulación cerebral profunda beneficia a algunos pacientes con TOC
El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por pensamientos recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones
Los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) resistentes al tratamiento convencional pueden beneficiarse y mejorar sus síntomas de las técnicas de estimulación cerebral profunda. Un equipo de neurocirujanos y psiquiatras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha conseguido, con una modificación de la técnica convenciona, una respuesta terapéutica en 85,71% de los pacientes estudiados.
La técnica consiste en colocar un electrodo de estimulación de cuatro polos en el núcleo estriado y el núcleo accumbens del cerebro y permite la elección de uno de los cuatro contactos de estimulación que produzca el mejor resultado clínico en función de los síntomas del paciente.
Su experiencia, publicada en « Brain Stimulation », muestra que el 85,71% de los pacientes ha tenido una respuesta terapéutica. A pesar de que se trata de un pequeño estudio, solo siete pacientes diagnosticados de trastorno obsesivo-compulsivo grave y resistente al tratamiento farmacológico y a la terapia cognitivo-conductual, los resultados son esperanzadores
El TOC es un trastorno de ansiedad , caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada.
El objetivo de este estudio es comprobar si la diana óptima de estimulación cerebral profunda era la misma para todos los pacientes o si ésta podría personalizarse en función de los síntomas predominantes en cada uno de ellos. Además se exploró si esta diana óptima podría predecirse combinando técnicas de imagen médica realizadas con resonancia magnética funcional y conectividad estructural.
Electrodos
A los pacientes participantes en el estudio se les realizó, previamente a la implantación de los electrodos, una resonancia magnética funcional con provocación de los síntomas mediante imágenes relacionadas con los síntomas propios de su enfermedad.
En todos los pacientes se probó la estimulación en los cuatro contactos y en un contacto placebo. Finalmente la estimulación se eligió en el contacto con el que se obtuvo el mayor índice de mejora. Los resultados mostraron que seis de los siete pacientes respondieron al tratamiento y el mejor contacto era el correspondiente a la localización de la activación específica de sus propios síntomas.
Estos resultados suponen un paso adelante hacia un tratamiento personalizado con estimulación cerebral profunda en función de los síntomas predominantes en el trastorno obsesivo-compulsivo, que puede cursar con distintas obsesiones como excesiva preocupación por la limpieza, el orden, la simetría o la aparición de pensamientos intrusivos de diferente tipo que suponen una gran ansiedad para quien lo padece que, en ocasiones puede llegar a ser invalidante, llevándole a realizar ciertos rituales para calmar dichas obsesiones
Noticias relacionadas