Este fármaco cura la neumonía en pacientes con Covid-19 grave
Al igual que en la primera ola se administraron medicamentos que se usaban en otras patologías pero que no estaban aprobados para Covid-19 o distrés respiratorio, el fármaco metoprolol se podría usar en casos seleccionados
Un medicamento que se utiliza desde hace años para tratar la hipertensión arterial y las taquicardias se puede convertir en una de las pocas soluciones para el tratamiento de las personas con Covid-19 grave con neumonía.
En un pequeño estudio piloto, MADRID-COVID , realizado en solo 20 pacientes, el metoprolol redujo de forma muy importante el infiltrado inflamatorio y los pulmones.
«Potencialmente se podrían beneficiar todos los pacientes con neumonía por Covid-19 que no tuviesen contraindicación para recibir metoprolol, que serían muy pocos pacientes», señala Borja Ibáñez, cardiólogo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD) y director de este estudio publicado en la revista Journal of American College of Cardiology (JACC).
Aunque en el ensayo piloto se ha incluido pacientes recién intubados, Ibáñez afirma que, en teoría, «el beneficio sería mayor si se inicia incluso antes de la intubación».
Esto es lo que quiere demostrar y confirmar en un ensayo más grande, MAIDEN , que se va a iniciar con la colaboración de 14 centros coordinados a través del CIBERCV y englobará a 350 pacientes.
El problema es que actualmente hay una falta de terapias para tratar el SDRA asociado a Covid-19.
La complicación más grave del Covid-19 es la insuficiencia respiratoria severa que requiere intubación y se asocia a alta mortalidad. La infección pulmonar por SARS-CoV2 puede derivar en el desarrollo de un síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), señala el cardiólogo, en el que la inflamación / hiperactivación de los neutrófilos juega un papel central. El problema es que actualmente hay una falta de terapias para tratar el SDRA asociado a Covid-19.
El metoprolol , un fármaco beta-bloqueante tradicional, tiene un efecto muy selectivo sobre el neutrófilo hiperactivado en condiciones de estrés agudo como el infarto de miocardio. Debido al papel central de neutrófilo en el SDRA, este equipo especuló que el medicamento podría reposicionarse como terapia en casos de Covid-19 grave.
Los neutrófilos, explica Ibáñez, «son unas células sanguíneas (glóbulos blancos) que son la primera línea de defensa. Cuando entra un patógeno (virus, bacteria, etc.), se activan y destruyen al patógeno». Pero en ocasiones los neutrófilos se hiperactivan y, paradójicamente, «causan daños a algún órgano del cuerpo».
En el caso de la neumonía por Covid, y otros tipos de neumonía, los neutrófilos llegan al pulmón para luchar contra el virus y se hiperactivan, liberando sustancias corrosivas, iniciando lo que se llama distrés respiratorio, «que impide el correcto funcionamiento de los pulmones».
Ya sabíamos, añade el también investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) , «que metoprolol tiene un efecto muy específico sobre los neutrófilos hiperactivados, aminorando de manera muy importante esa inflamación exacerbada».
El metoprolol podría utilizarse en algunos casos, antes incluso de lo que se ha hecho
Ante la más que posible llegada de un sexta ola en España de Covid-19, Ibáñez prefiere ser cauto. «A la espera de terminar el siguiente ensayo para confirmar en una población más grande los beneficios vistos ahora, el metoprolol podría utilizarse en algunos casos, antes incluso de lo que se ha hecho».
Añade que «igual que en la primera ola se administraron medicamentos que se usaban en otras patologías pero que no estaban aprobados para Covid-19 o distrés respiratorio, se podría utilizar metoprolol en casos seleccionados».
No hay que olvidar que es un fármaco seguro, barato (el tratamiento diario cuesta <2 €), disponible en nuestro entorno que puede mejorar los resultados en pacientes con Covid-19 grave.
Y concluye: «Todo apunta a que este tratamiento puede ofrecer un beneficio importante para este tipo de pacientes»
Noticias relacionadas