Esta es la razón por la que el asma empeora por la noche

Cerca del 75% de las personas con asma reconoce experimentar un empeoramiento de la gravedad de patología durante la noche

Inhalador Archivo

R. I.

Las personas que padecen asma saben que durante la noche las complicaciones de su enfermedad empeoran. La cuestión es ¿por qué?

Los investigadores creen que nuestro reloj circadiano inte rno del cuerpo, el que determina los ciclos de día/noche, a diferencia de los comportamientos, como el sueño y las actividades físicas, contribuye al empeoramiento de la gravedad del asma.

Ahora, investigadores del Hospital Brigham and Women y de la (EE.UU.) han determinado la influencia del sistema circadiano, descubriendo un papel clave del reloj biológico en el asma.

Los autores aseguran que comprender los mecanismos que influyen en la gravedad del asma podría tener implicaciones importantes tanto para el estudio como para el tratamiento del asma. Los resultados se publican en « The Proceedings of the National Academy of Sciences ».

«Este es uno de los primeros estudios en aislar cuidadosamente la influencia del sistema circadiano de los otros factores que son conductuales y ambientales, incluido el sueño», explica el coautor Frank Scheer .

Cerca del 75% de las personas con asma reconoce experimentar un empeoramiento de la gravedad de patología durante la noche.

Se sabe que muchos factores de comportamiento y ambientales, incluidos el ejercicio, la temperatura del aire, la postura y el entorno para dormir, influyen en la gravedad del asma.

Este es uno de los primeros estudios en aislar cuidadosamente la influencia del sistema circadiano de los otros factores que son conductuales y ambientales, incluido el sueño

Esta investigación ha tratado de determinar el papel del sistema circadiano interno.

El sistema circadiano está compuesto por un marcapasos central en el cerebro (el núcleo supraquiasmático ) y ‘relojes’ en todo el cuerpo; además, es fundamental para la coordinación de las funciones corporales y para anticipar las demandas ambientales y de comportamiento cíclicas diarias.

Los evaluaron las variaciones en la gravedad del asma en 17 pacientes durante 3 semanas, en el domicilio y en experimentos de laboratorio cuidadosamente controlados, que analizaron los efectos circadianos de los efectos ambientales y de comportamiento.

En el protocolo de rutina constante de 38 horas, los participantes permanecían despiertos en una posición semisentada y recibían refrigerios a intervalos fijos.

El uso de inhaladores broncodilatadores impulsado por síntomas fue cuatro veces más común durante la noche que durante el día

El protocolo de desincronía forzada de 196 horas consistió en siete ciclos secuenciales de vigilia / sueño de 28 horas, con todos los comportamientos programados de manera uniforme a lo largo del ciclo circadiano.

La función pulmonar siguió un patrón circadiano endógeno en todos los protocolos, siendo mucho peor durante la noche, alrededor de las 4 a.m.

Los expertos creen que estos resultados puede tener relevancia clínica porque el uso de inhaladores broncodilatadores impulsado por síntomas fue cuatro veces más común durante la noche que durante el día.

En conjunto, los hallazgos demuestran que el sistema circadiano tiene un impacto independiente en la gravedad del asma. Según los autores, el estudio revela la posibilidad de mejorar las estrategias terapéuticas teniendo en cuenta el reloj biológico interno de cada persona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación