Por qué España se ha convertido en el país más saludable del mundo
La dieta mediterránea y la calidad del sistema sanitario, entre las claves
Dieta mediterránea y una atención sanitaria pública de calidad. Estas son las dos claves para que España haya alcanzado el primer puesto del índice de países más saludables de Bloomberg , un estudio que analiza los diferentes factores que influyen en la calidad de vida de los ciudadanos en 169 naciones, como hábitos alimenticios, sistema sanitario, esperanza de vida, tabaquismo, obesidad y medio ambiente, entre otros.
Con una puntuación global de 92,8 sobre 100, nuestro país adelanta seis posiciones con respecto a la última edición, de 2017, y supera a Italia, hasta ahora en primer puesto, que pasa a segunda posición. En el top 10 también se sitúan Islandia, Japón, Suiza, Suecia, Australia, Singapur, Noruega e Israel.
Nuestro país cuenta con la esperanza de vida más alta de la Unión Europea, solo superada a nivel mundial por Japón y Suiza, según datos de Naciones Unidas. Pero está previsto que en 2040 España se adelante y llegue hasta el primer puesto del top de países en los que se vive más, con una esperanza de vida de casi 86 años, seguido de Japón, Singapur y Suiza, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Washington.
«La atención primaria es básicamente brindada por proveedores públicos, médicos de familia especializados y personal de enfermería, que ofrecen servicios preventivos a niños, mujeres y ancianos, y atención a pacientes agudos y crónicos», según datos del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas sanitarias recogidos por Bloomberg. En la misma línea, se ha detectado una reducción de las enfermedades cardiovasculares y muertes por cáncer en la última década.
Los investigadores también apuntan al estilo de vida mediterráneo, con su dieta por bandera, como clave de los niveles de salud que disfrutan en España e Italia. Recuerdan que la dieta mediterránea , suplementada con aceite de oliva vigen extra o nueces, es más efectiva en la prevención de enfermedades cardiovasculares graves que una dieta baja en grasas, de acuerdo con las conclusiones de un estudio liderado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.
Con respecto a otros países europeos, Francia ocupa el puesto 12, Reino Unido el 19, Portugal el 22, Alemania el 23 y Bélgica el 28. En Latinoamérica, los países más saludables son Cuba, Chile y Costa Rica. En Norteamérica, Canadá ocupa la posición 16 y Estados Unidos la 35. En Asia, aparte de Japón y Singapur, destaca Corea del Sur. A la cola del ranking, las naciones subsaharianas y países como Haití, Afganistán y Yemen son los que peor salud tienen.
Noticias relacionadas