Los vegetarianos y veganos tienen mayor riesgo de ictus que los que comen carne

El mismo estudio señala que las dietas vegetarianas y pescetarias están vinculadas con un menor riesgo de enfermedad coronaria

ABC

Sonia Mencía

Las dietas vegetarianas (incluidas las veganas) y pescetarias (basadas en el consumo de pescados) están vinculadas con un menor riesgo de enfermedad coronaria , que las dietas que incluyen carne, sugieren los hallazgos de un gran estudio del Reino Unido publicado hoy en «The BMJ».

Pero el informe también ha visto que tanto los vegetarianos como los veganos tenían un mayor riesgo de accidente cerebrovascular que los que comen carne, particularmente de accidente cerebrovascular hemorrágico (cuando una arteria comienza a sangrar en el cerebro), algo que, según los investigadores, puede reflejar niveles bajos de colesterol total en sangre o una baja ingesta de ciertas vitaminas.

Cada vez más personas siguen dietas vegetarianas y veganas, lo que se debe no solo a los beneficios para la salud percibidos, sino también a una mayor conciencia sobre el medio ambiente y el bienestar animal. Sin embargo, a día de hoy no se entiende bien el alcance total de los posibles beneficios y riesgos para la salud de estas dietas.

A pesar de que estudios anteriores han sugerido que los vegetarianos tienen un menor riesgo de enfermedad coronaria que los no vegetarianos, no hay datos de estudios grandes.

Los vegetarianos como los veganos tenían un mayor riesgo de accidente cerebrovascular que los que comen carne, particularmente de accidente cerebrovascular hemorrágico

El equipo de investigadores del Departamento de Salud de Nuffield, Universidad de Oxford (Reino Unido) , utilizó la información del estudio EPIC-Oxford para explorar los riesgos de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular en personas carnívoras, pescetarias (aquellos que comen un poco de pescado, pero no carne) y vegetarianas durante un período de 18 años.

Dirigido por Tammy Tong , el estudio incluyó información de 48.188 personas (edad media de 45 años) que fueron reclutadas entre 1993 y 2001, y que carecían de antecedentes de enfermedad coronaria o accidente cerebrovascular. En total, había 24.428 carnívoros, 7.506 pescetarios y 16.254 vegetarianos, incluidos veganos.

Hubo 2.820 casos de enfermedad coronaria y 1.072 de accidente cerebrovascular durante el período de estudio, incluidos 519 de accidente cerebrovascular isquémico (cuando un coágulo de sangre bloquea el flujo de sangre y oxígeno al cerebro) y 300 casos de accidente cerebrovascular hemorrágico.

Después de tener en cuenta factores potencialmente influyentes, como el historial médico, el tabaquismo, el uso de suplementos dietéticos y la actividad física, los pescetarios y los vegetarianos tenían un 13% y un 22% menos de riesgo de enfermedad coronaria que los consumidores de carne, respectivamente.

Esto equivale a 10 casos menos de enfermedad coronaria en vegetarianos que en los que comen carne por cada 1.000 personas que consumen estas dietas durante 10 años. La diferencia puede deberse, al menos en parte, a un índice de masa corporal (IMC) más bajo y tasas más bajas de presión arterial alta, colesterol alto en sangre y diabetes vinculados a estas dietas, dicen los autores.

Por el contrario, los vegetarianos y veganos tenían un riesgo 20% mayor de accidente cerebrovascular que los que comen carne, lo que equivale a tres casos más de accidente cerebrovascular por cada 1.000 personas durante 10 años, principalmente debido a una mayor tasa de accidente cerebrovascular hemorrágico.

Los vegetarianos y veganos en el estudio tenían colesterol circulante y niveles de varios nutrientes (por ejemplo, vitamina B12) inferiores a los que comen carne , lo que podría explicar estos hallazgos

Cambiar hacia patrones dietéticos basados en plantas por razones de salud personal o planetaria no significa necesariamente convertirse en vegetariano

Los investigadores advierten que se trata de un estudio observacional y, como tal, no puede establecer la causa. Y los hallazgos pueden no ser aplicables porque se basaron principalmente en europeos blancos.

«Se necesitan estudios adicionales en otras cohortes a gran escala con una alta proporción de personas que no comen carne para confirmar la generalización de estos resultados y evaluar su relevancia para la práctica clínica y la salud pública», afirma Tammy Tong.

En un editorial , el profesor Mark Lawrence de la Universidad de Deakin (Australia ), sugiere que el riesgo de accidente cerebrovascular del estudio debe considerarse con cautela. «Se basa en los resultados de un solo estudio y el aumento es modesto en relación con los consumidores de carne», escribe.

«La relevancia para los vegetarianos en todo el mundo también debe reconsiderarse», apunta. «Todos los participantes eran del Reino Unido, donde los patrones dietéticos y otros comportamientos de estilo de vida son muy diferentes de los que prevalecen en los países de bajos y medianos ingresos donde vive la mayoría de los vegetarianos del mundo ».

Y concluye: «Cambiar hacia patrones dietéticos basados en plantas por razones de salud personal o planetaria no significa necesariamente convertirse en vegetariano . De hecho, las poblaciones en algunos países de ingresos bajos y medianos que consumen cantidades muy bajas de alimentos de origen animal pueden beneficiarse al poder comer un poco más de estos alimentos para obtener los nutrientes adicionales necesarios para ayudar a combatir todas las formas de desnutrición».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación