La diabetes no afecta igual a hombres y mujeres

Según un estudio los hombres y las mujeres experimentan diferentes comorbilidades (otras enfermedades al mismo tiempo) como tener diabetes o prediabetes, así como una tasa inesperadamente alta de prediabetes entre niños de 6 a 10 años

Los autores realizaron un estudio observacional de cohorte poblacional de 11.014 sujetos de 6 a 80 años Archivo

S Mencía

Un nuevo estudio presentado en la Reunión Anual de este año de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que se celebra en Barcelona , muestra que los hombres y las mujeres experimentan diferentes comorbilidades (otras enfermedades al mismo tiempo) como tener diabetes o prediabetes, así como una tasa inesperadamente alta de prediabetes entre niños de 6 a 10 años. El estudio, realizado por la doctora Alina Ofenheimer , de la Escuela de Medicina de la Sigmund Freud.

Se sabe que se producen varios procesos de enfermedad adicionales junto con la prediabetes y / o diabetes, que incluyen insuficiencia cardíaca congestiva, presión arterial alta, arritmia cardíaca, osteoporosis, disfunción renal e incluso ansiedad severa y depresión .

Las comorbilidades son insuficiencia cardíaca congestiva, presión arterial alta, arritmia cardíaca, osteoporosis, disfunción renal e incluso ansiedad severa y depresión.

El género puede afectar la incidencia de estas comorbilidades a través de las diferencias en la biología, así como las diferencias en el estilo de vida y el comportamiento.

Los autores realizaron un estudio observacional de cohorte poblacional de 11.014 sujetos de 6 a 80 años que se sometieron a un examen detallado. Esto incluyó tomar muestras de sangre, medir el índice tobillo-brazo, realizar un electrocardiograma (ECG), evaluar la composición corporal utilizando un escáner de absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA) y un cuestionario administrado por el entrevistador.

El equipo encontró que para la población del estudio en su conjunto, la prevalencia de prediabetes fue del 20,2% (hombres 23,6% y mujeres 17,1%) y 5,4% para diabetes (hombres 7,3%; mujeres 3,7%). La presencia de prediabetes varió de 4,4% en sujetos masculinos de 6 a mayores 10 años de edad, a 40,4% en mayores de 70 años, mientras que en mujeres varió de 4,8% a 42,3% en esos mismos grupos de edad.

Las mujeres con diabetes tenían una mayor prevalencia de arritmia y signos elevados de inflamación sistémica en comparación con los hombres diabéticos

Los autores señalan que «la angina, el ataque cardíaco y la calcificación de las arterias fueron más frecuentes en los hombres diabéticos que en las mujeres diabéticas, así como la ansiedad leve y la velocidad de procesamiento cognitivo reducida».

«Similar al perfil de comorbilidad de las mujeres prediabéticas, las mujeres con diabetes tenían una mayor prevalencia de arritmia y signos elevados de inflamación sistémica en comparación con los hombres diabéticos --añaden--. Las mujeres prediabéticas también mostraron una mayor prevalencia de osteoporosis y depresión en comparación con los hombres prediabéticos».

Según señalan, «la inesperada prevalencia del 4,6% de prediabetes en niños de 6 a 10 años subraya la necesidad de realizar estudios basados en la población en todas las edades y la importancia de comenzar los esfuerzos de prevención de la diabetes a una edad temprana , a través de un estilo de vida saludable y una dieta para todos, incluidos los niños ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación