Día Mundial de la Dermatitis Atópica: síntomas y señales para saber detectarla
La dermatitis atópica es una de las enfermedades más frecuentes de la piel y puede aparecer por una predisposición genética
Cuáles son los tratamientos de la dermatitis atópica
Qué es la dermatitis
![El 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una de las enfermedades más frecuentes de la piel](https://s2.abcstatics.com/media/salud/2021/09/14/dermatitis-atopica-k5fB--1248x698@abc.jpg)
Hoy, 14 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica con el objetivo de visibilizar y concienciar a la población acerca del impacto afectivo y psicológico de las personas que sufren esta enfermedad, cada vez más dominante entre la población. Alrededor de 30.000 personas padecen dermatitis atópica grave en España, afectando tanto a mayores como a niños . De hecho, según la Escuela de la Dermatitis Atópica (EDA), la padecen el 30% de los menores de siete años y el 10% de los adultos.
Esta enfermedad crónica de la piel afecta de manera muy significativa a los pacientes y se caracteriza por una piel seca, aparición de lesiones tipo eczema , así como un intenso picor en las zonas afectadas.
El aumento de casos de dermatitis atópica en los últimos 30 años se ha triplicado en España. Y es que la dermatitis puede aparecer por una predisposición genética . Es decir, los hijos de un padre afectado con dermatitis atópica tienen una probabilidad del 50% de padecerla y si ambos padres están afectados «la probabilidad se dispara hasta el 80% », tal y como señaló el dermatólogo del Hospital IMSKE, Manuel Rueda.
Pero, ¿qué síntomas provoca la dermatitis atópica ? ¿Cuáles son las señales que ayudan a detectar que alguien sufre dermatitis atópica?
Tal y como señala la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), los principales síntomas de la dermatitis son: el picor intenso, lesiones de enrojecimiento de la piel, que pueden ir acompañadas de pequeñas ampollas con líquido, costras, fisuras o grietas, así como piel seca, agrietada y escamosa.
No existen análisis ni pruebas que diagnostiquen la dermatitis atópica , pero lo cierto es que se identifica por los síntomas típicos: lesiones de enrojecimiento, inflamación y picor de manera crónica, mantenida, o con apariciones y desapariciones. Además, un criterio de referencia es si el paciente tiene antecedentes personales o familiares.
No obstante, los pacientes que sufren dermatitis pueden tratar los síntomas y ayudarse de cuidados que mejorarán y contribuirán con el control de dicha enfermedad. Evitar los detergentes y jabones agresivos , los baños prolongados, las temperaturas extremas, tanto de frío como de calor , son unas de las recomendaciones que los pacientes deben seguir para tener controlada esta afección de la piel.
Noticias relacionadas