Descubren una 'doble vida' para una proteína clave de la enfermedad de Parkinson

Nuevo descubrimiento publicado en "The Lancet" que podrá ser utilizado como tratamiento para el parkinson

Pixabay

R. I.

Una de las características de la enfermedad de Parkinson (EP) es la acumulación en el cerebro de una proteína conocida como alfa-sinucleína . Durante más de dos décadas, la alfa-sinucleína ha sido un centro de atención para investigadores, médicos y fabricantes de medicamentos interesados en la EP. Pero la función de la alfa-sinucleína no se comprende bien. Ahora, un estudio dirigido por investigadores del Hospital Brigham and Women's , el Instituto de Células Madre de Harvard y el Instituto Broad de Harvard y el MIT (EE.UU.) arroja nueva luz sobre el papel de la alfa-sinucleína, descubriendo una nueva función para la proteína con relevancia para la enfermedad de Parkinson y condiciones relacionadas. Los hallazgos se publican en Cell .

«Nuestro estudio ofrece nuevos conocimientos sobre una proteína que se sabe que está en el centro del desarrollo de la enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados», explica el investigador Vikram Khurana . «Esta es una proteína que está siendo el objetivo de las terapias actuales, pero su función ha sido esquiva. Tradicionalmente, se ha pensado que la alfa-sinucleína desempeña un papel en la unión a la membrana celular y en el transporte de estructuras conocidas como vesículas. Pero nuestro estudio sugiere que la alfa-sinucleína lleva una doble vida ».

Las pistas iniciales de Khurana y sus colegas provinieron de modelos de toxicidad de a lfa-sinucleína en levaduras y moscas de la fruta y se corroboraron a través de estudios de células humanas, neuronas derivadas de pacientes y genética humana.

El equipo descubrió que la misma parte de la proteína alfa-sinucleína que interactúa con las vesículas también se une a las estructuras del "cuerpo P ", maquinaria en la célula que regula la expresión de genes a través de los ARN mensajeros (ARNm).

En neuronas derivadas de células madre pluripotentes inducidas generadas a partir de pacientes con EP con mutaciones en el gen de la alfa-sinucleína, la estructura fisiológica y la función del cuerpo P se perdieron y los ARNm se regularon de manera anormal. Lo mismo ocurrió en muestras de tejido de cerebros post mortem de pacientes. Los análisis genéticos humanos respaldaron la relevancia de estos hallazgos para la enfermedad.

Los autores describen la alfa-sinucleína como un « interruptor de palanca » que regula dos funciones muy distintas: el transporte de vesículas y la expresión génica. En los estados de enfermedad, el equilibrio se rompe. Los hallazgos tienen implicaciones potenciales para el desarrollo de tratamientos para la EP.

Los estudios genéticos en curso tienen como objetivo identificar qué pacientes podrían ser los más adecuados para tal intervención

Los autores señalan que se necesita más claridad sobre cuáles de los componentes de la maquinaria del cuerpo P podrían ser los mejores objetivos para una intervención terapéutica. Los estudios genéticos en curso tienen como objetivo identificar qué pacientes podrían ser los más adecuados para tal intervención y cuánto contribuye esta vía recién descubierta al riesgo de la enfermedad y la progresión de la enfermedad en pacientes con EP en general.

«Si queremos poder desarrollar tratamientos que apunten a la alfa-sinucleína, debemos comprender qué hace esta proteína y las posibles consecuencias de reducir su nivel o actividad», explica el autor principal Erinc Hallacli. «Este documento proporciona información importante para llenar nuestros vacíos de conocimiento sobre esta proteína, que puede ser beneficiosa para la traducción clínica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación