Desarrollan un sujetador inteligente que detecta el cáncer de mama en las primeras etapas

Utiliza un método no invasivo e indoloro basado en el monitoreo frecuente por ultrasonido

Un grupo de estudiantes que ha desarrollado SmartBra para detectar el cáncer de mama EPFL

ABC Salud

Un equipo de estudiantes de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, ha desarrollado un sujetador inteligente que permite detectar el cáncer de mama en las primeras fases de desarrollo.

«Nuestra tecnología de ropa inteligente está diseñada para detectar el cáncer en las primeras etapas. Utiliza un método no invasivo e indoloro basado en el monitoreo frecuente por ultrasonido », explica Hugo Vuillet, uno de los integrantes del grupo que ha desarrollado el producto junto con la empresa IcosaMed.

A diferencia de la tecnología de detección de cáncer existente que usa radiación, este nuevo dispositivo, bautizado como SmartBra, emite ondas de ultrasonido, como las empleadas en ultrasonido enfocado de alta intensidad (HIFU) y ultrasonido pulsado de baja intensidad (LIPU), para realizar exploraciones de ecografía para células potencialmente cancerosas.

Las ondas de ultrasonido se generan utilizando sensores piezoeléctricos, que son dispositivos que funcionan con la energía generada cuando se aplica presión a un material piezoeléctrico. «Esta tecnología es lo que nos permite miniaturizar el sistema de detección de SmartBra para que sea cómodo de usar y casi imperceptible», dice Vuillet. Si el sistema detecta una masa sospechosa de células, alertará al usuario para que pueda programar una cita con un especialista.

Esta tecnología de ropa inteligente podría conducir a un enfoque completamente revolucionario para la prevención del cáncer. Según Max Boysset, Fundador y CEO de IcosaMed: «También podría ser una alternativa a los tratamientos convencionales , que son caros y tienen efectos secundarios importantes que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes. Nuestro sistema podría hacer más que detectar cáncer: esperamos que algún día también pueda actuar de manera preventiva y emitir ondas de ultrasonido de dosis bajas casi continuas de manera controlada para estimular la apoptosis (proceso autodestrucción celular) en la masa cancerosa».

Boysset ha explicado que en este momento están recaudando fondos para llevar a cabo el proyecto. La idea es que primero se venda inicialmente a mujeres que ya han sido diagnosticadas con cáncer, para que puedan controlar su condición diariamente. Luego, el mercado objetivo se ampliará a las mujeres con una predisposición genética a desarrollar cáncer, y, finalmente, SmartBra se comercializará para todas las mujeres.

Si todo va según lo planeado, SmartBra podría allanar el camino para otros productos de alto potencial que usan textiles inteligentes, como ropa interior y trajes, para detectar y prevenir otros tipos de cáncer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación